Destinatario

Estas son sólo notas de olvido, recibos injustificados, cartas de silencio y telegramas melancólicos que una mujer de vena negra escribió.
Mostrando entradas con la etiqueta Viernefilia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viernefilia. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de noviembre de 2012

Pequeño desastre animal


Como lo he dicho 2012 es el año que todo lo acaba, y no porque se acabe el mundo, que no creo, si no porque muchas cosas que podría haber pensado por mil años más, se han terminado. 

"Fue hace tanto tiempo que el sol se ha vuelto a poner "

Este año he pasado por muchas transformaciones de consciencia incluso para tolerar a todos aquellos que me han rodeado con críticas, para identificar que es tolerancia, para poder mantener el control perfecto, para sobrellevar toda clase de dificultades que viví y finalmente puedo decir con orgullo que todo ha mejorado, que siento que a últimas instancias he logrado mantenerme bien a pesar de desaires y demás faltas graves, contra ataques y situaciones de guerra, porque eso si, cada quien en su mundo vive sus propias guerras internas. 

En si este semestre parecía ser un comienzo difícil, con mucha carga académica y con materias algo complicadas, estuve cerca de rendirme y no lo hice, disfruté mucho mis desveladas de guardia en el hospital general, aunque en los últimos jueves estuviera cerca de caer dormida, disfruté todas las bromas de mis compañeras de guardia, incluso aquellos días en que me quedaba dormida fácilmente en la biblioteca fueron momentos en que tuve que dejar que el cuerpo descansara a pesar de que tuviera que leer o estudiar para tal clase, pase tiempo sola y construyendo mi autonomía en una manera poco bulliciosa pero siempre conviviendo con diferentes personas. 

Construí y conocí mucho de otras personas a partir de simples bromas, y pláticas generadas, este semestre me permitió conocer aspectos de las personas que ignoraba, aprendí a conocer mucho de mi misma y perdonar varias faltas mías, y más que nada a repetirme esta frase que me ayudó a sobrellevar todo con más ligereza "Ante cualquier adversidad, primero la calma" y es verdad ante cualquier momento que bien pude llorar, o enfurecerme, aprendí a mantener la calma verdaderamente, de principio no pude hacerlo, pero bien me valió el valor de ser la persona que se mantuviera centrada aún cuando la situación pintaba para un atraso de todo un semestre, o para un examen difícil, para situaciones estresantes en que no pude entregar un trabajo o en los cuales sólo esperaba que no se empalmaran exámenes dos o tres el mismo día. También para situaciones en que sólo quería vomitar, o quería mandar todo muy lejos, para situaciones que requerían paciencia infinita.

A veces recordarse esto una y otra vez ayuda a no decir de más ni de menos, ayuda a no rendirse o a avanzar, tirar la toalla con cosas que lo merecen y seguir en pie de lucha en las más importantes, y mostrarle a muchas personas que tu valía está más allá de una cicatriz, más allá de un recuerdo, más allá de un enojo o de los errores que otros plantean poner sobre nuestro cuello. Cuando uno se abre a la capacidad de ver por encima de los demás las intenciones y a tomarlo con una naturalidad fresca es cuando uno se da cuenta que ha superado muchas cosas y que puede uno superar cien mas. 

Vienen aún periodos complicados, pero todo aquello que tenía tremendas cadenas sobre mis tobillos se ha desvanecido, sólo me sobra por este año superar algunos miedos, y deshacerme de aquellas maletas de secretos con los que no necesito cargar. 

Hay cosas que tenían que hacerse que de otro modo jamás hubiesen logrado funcionar, y ahora que si, sólo espero por un año nuevo, uno muy grato y lejos de todo ese pasado, sólo teniéndolo como un periodo de pruebas y lecciones.

Si planeo empezar algo nuevo, será algo bien. Por todo lo demás lo que falté por vivir ya no lo busco con la prisa que antes deseaba, y por lo demás que hice ya no me importa recordarlo, lo vivido, vivido está y por eso no me arrepentiré de nada. 

Soy ese pequeño desastre animal, y con eso viví y con eso puedo hacer mil cosas más, con todo este sólo semestre pude afrontar grandes retos personales y mi carga de vida se ha disminuido bastante, si hay algo que agradecer este año es haber dado ese paso para cambiar y para seguir creciendo como siempre he querido desearlo para mí. 

Por lo pronto lectores deben saber que he estado publicando en algunos proyectos muy padres, en compañía de escritores bien chingones como lo son: Alejandroni, Martha, Míkel, Beto y Jessy, en


además de eso he estado poniendo algunas pequeñas notitas en 


en compañía de Rafa, Míkel, Alejandroni, Karen, Martha .

Son en verdad grandes proyectos ya que por ejemplo cada quincena publicamos algo en La Luna, mientras que las publicaciones son libres en tiempo para Poemachine, son por supuesto bienvenidos a participar en cualquiera de estos proyectos. Por otro lado también hay otros blogs que manejo, entre ellos uno llamado


Este lo utilizo más en tiempos que me anima mucho las cuestiones del amor, mías o ajenas. Son también bienvenidos a leer lo que gusten. 

Si buscan contactarme tengo una página donde pueden participar con comentarios, sugerencias o lo que gusten: 


o pueden seguirme en Twitter donde también los podré mantener al tanto de tanta guapa publicación que hay :)


Aprovecharé más que nada estas vacaciones para leer, para disfrutar un poco de ese aire de afuera que no respire durante mis estudios y para terminar todos aquellos proyectos que deje varados y olvidados. Sin nada más que decir espero pasen un buen fin de semana haciendo lo que les gusta. (:




domingo, 9 de septiembre de 2012

Año Nuevo

Muchachos y muchachas ilustres... lamento no haber tenido mucho tiempo para publicar algo por aquí, me he llenado de obligaciones, tal vez más, ya que estas tres semanas han sido muy matadas para mí, pero hoy quiero dejarlos con algo, una canción de mi banda favorita... espero les guste y además un poco de historia sobre ellos (: la cual es totalmente fascinante.

Vetusta morla


Vetusta M. Es una banda de rock alternativo que se creó un verano de 1988 en el instituto José Luis Sampedro en Tres Cantos, Madrid, España. Esta banda en principio se componía de Pucho como voz, David García "El Indio" que está a cargo de la batería, Jorge González encargado de percusión, Alejandro Notario en el bajo -Unos años después los abandonaría y sería sustituido por Álvaro B. Baglietto en el bajo-  y Guillermo Galván en la guitarra; un poco más tarde, ya a finales de 1988, se les une Juan Manuel de la Torre, incorporándose al grupo con la guitarra y teclado, completando así el sexteto. 

¿Vetusta Morla de dónde viene? 

El nombre viene de una vieja tortuga llamada Morla de "La historia interminable" de Michael Ende, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada. 


¿Trascendencia? 

  • Enero del 2000: Grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy.
  • Marzo: Ganan el segundo premio del concurso musical de Hortaleza, y el primer premio del concurso  estatal de Pop-Rock de Rivas-Vaciamadrid. 
  • Enero 2001: Graban su segunda demo con el nombre de la banda. 
  • Llegan a la final del concurso de Rock de Moratalaz, en ese mismo año conocen al productor David Hyam con el que empezarían a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo.
  • 2004: Actúan en Los Conciertos de Radio 3 de RTVE.
  • Participan en el Festival Internacional Anti-crise en Beirut, como representación española, donde convivieron con otros artistas invitados de diferentes nacionalidades en la casa otomana Zico House, convertida en residencia de artistas y centro cultural.
  • Enero de 2005: Publican Mira, un EP autoeditado de 7 temas.
  • Durante ese tiempo no dejan de tocar por salas de TODA España, con especial permanencia en Madrid, El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo y Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava, entre otros.
  • Febrero de 2008: Tras 9 años de andanzas musicales, se edita su primer largo, Un día en el mundo,  que es calificado como "EL MEJOR PRIMER DISCO DE UN GRUPO EN LA HISTORIA DEL ROCK EN ESPAÑOL" por el periodista musical Santiago Alcanda. 

  • El mismo año en febrero 18, vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3, esta vez con su primer LP.
  • Enero de 2011: El grupo confirma a través de twitter su trabajo en un nuevo disco que sería editado en el mismo años.
  • 11 de Abril de 2011: Se cuelga en su página oficial la canción En el río, un adelanto de su segundo trabajo, Mapas. 
  • Mayo 3: Mapas, es presentado en la web oficial como primicia antes de ser expuesto en el mercado.
  • 6 de Mayo de 2011: Fecha de venta física.

Discografía

13 horas con Lucy (demo,2000)
  1. Lágrimas Rotas
  2. OK Lucy
  3. La Escuela del Parque
  4. Viejo
Vetusta Morla (demo, 2011)
  1. OK Lucy
  2. Monster of love
  3. The bait
  4. El cuervo
  5. Sueño púrpura Nº6
  6. B.ah!
La Cuadratura del Círculo (demo, 2003)
  1. Mi habitación favorita
  2. La marea
  3. Agostados
  4. Los que saben
Mira (EP, 2005)
  1. Año nuevo
  2. Valiente
  3. La gravedad
  4. Taxi
  5. La marea
  6. Al respirar
  7. Iglús 
Un día en el mundo (álbum, 2008)
  1. Autocrítica
  2. Sálvese quien pueda
  3. Un día en el mundo
  4. Copenhague
  5. Valiente
  6. La marea
  7. Pequeño desastre animal
  8. La cuadratura del círculo
  9. Año nuevo
  10. Rey sol
  11. Saharabbey road
  12. Al respirar
Mapas (álbum, 2011)
  1. Los días raros
  2. Lo que te hace grande
  3. En el río
  4. Baldosas amarillas
  5. Boca en la tierra
  6. El hombre del saco
  7. Maldita dulzura
  8. Cenas ajenas
  9. Mapas
  10. Canción de vuelta
  11. Escudo humano
  12. Mi suerte

Datos curiosos

  • Su música es un sonido premeditadamente natural, casi sin trucos de producción.
  • La totalidad de los temas son compuestos y arreglados por el grupo.
  • Las palabras importan, "las palabras que no existen nos pueden salvar", dice una de sus letras.
  • Por casi una década Vetusta Morla se ha ganado una reputación de independencia, esto confirmado por la creación de un sello propio en sociedad con sus productores: "Pequeño salto mortal" nombre que resume lo que significa ser fiel a uno mismo y empeñarse en hacer canciones en tiempos de incertidumbre.
  • La fotografía utilizada en la portada "Un día en el mundo", es de David Martin Page.
  • Un día en el mundo se publica en edición especial limitada CD+DVD, en una caja, en la que se añade el documental "La canción número 13", realizado por uno de los miembros del grupo, Guillermo Galván. Muestra las entrañas del proceso de grabación y la experiencia musical y emocional que ha supuesto para todos los que han participado en ella.
  • El siguiente es un link sobre un estudio hecho por Psicoanalistas que intentaron descifrar las letras de este grupo madrileño: Análisis psicológico de las letras de Vetusta Morla
Esto sería todo por mi parte, espero pasen estos días de prueba y de ascetismo literario, espero un poco de inspiración aún... saludos a todos pasen un día bonito. Los dejo con la canción de Copenhague, que fue elegida como una de las 3 mejores canciones del indie español de los últimos 30 años en una votación por internautas y oyentes de Radio 3. Misma que también le valió un galardón en el tema de Autor Revelación en los premios de la música de la Academia de artes y de ciencias de la música el 26 de febrero del 2009.


viernes, 29 de junio de 2012

Alacrán-Hormiga-langosta mutante come-gatos de Chernobyl y las pequeñas maquinas del futuro


Esta extraña cosa como verán no es ninguna de las mencionadas en el título de la entrada, aunque si está relacionado con el alacrán por ser un arácnido. Esta extraña cosa de hecho se llama El Alacrán Látigo (piuj- sonido de latigo), cuyo nombre en latín, como todos los animales clasificados taxonómicamente, es Mastigoproctus giganteus, la razón por la que hablo de este bichito que en ingles es Vinegaroon o Whip-Scorpions, es porque un amigo y su amiga tuvieron un encuentro cercano casi del tercer tipo con mencionado animalito. Al final lo aplastaron, era feo y no sabían que era. Pero el nombre de esta entrada fue como lo denominaron y claro posteriormente vinieron los comentarios entre los cuales me gustó este:
  • - "¿Qué le hicieron?"
  • - "Lo cocinamos y lo vendimos a Red Lobster" (Red Lobster es una cadena de comida que vende comida marina como pescado y claro como langosta)
Me interesó bastante este animal así que les traje mi pequeña investigación para ustedes :)

Es un alacrán sin aguijón, pero todo en esta naturaleza se compensa así que tiene unas poderosos pedipalpos con unas pinzas ( ¿?: Pedipalpos son el segundo par apendicular de los arácnidos. Constan de 6 artejos; el más basal es la coxa - ¿COXA?-, seguida del trocánter, fémur -¿aquí se referirá a pierna?-, patela, tibia y tarso. Pero para dejárselos más simple y no de tarea para ustedes, le ayuda a comer y son esas cosas como tenazas, punto.) Es del orden de los Uropigios que según lo que vi poseen los más grandes pedipalpos, con espinas y una fuerte uña terminal, suena bien no, para imponer miedo :)



Cuando anochece sale y caza pequeños insectos como grillos y gusanos, su primer par de patas son largas y son su órgano sensorial así que cuando los localiza los captura con dichos pedipalpos.

Vive en América del norte, así que es muy probable que nos encontremos unos por aquí, solo que en invierno se entierran a si mismos y no se alimentan hasta que emergen. ¿Es venenoso?, La realidad es que solo es feo (dependiendo de la percepción subjetiva claro), pero no es venenoso; es perfectamente inofensivo para el humano ya que carece de veneno pero este animalito de 7 centímetros (como la mitad de la palma de mi mano) lanza un líquido que es ácido acético si se siente amenazado por la parte superior de su flágelo y tiene un olor parecido al vinagre por eso Vinegaroon, esto para irritar los ojos de sus depredadores como las lagartijas o serpientes. En México les decimos Vinagrillos, donde son muy comunes en el golfo de México y zonas tropicales de Puebla y Oaxaca. [ 1 ]

Les dejaré un video para que conozcan a este señor bicho, que se considera como el rinoceronte del reino arácnido: 




Ha sido una semana interesante, y hoy especialmente extraño, comentándoles rápidamente que camino hacia mi casa venía volando bajo, casi al ras del suelo, una Garza, o no sé si sea realmente esa ave, pero venía volando bajo y nos detuvimos porque venía volando directo a nosotros hasta que dio la vuelta y se detuvo un momento; varios Chanates a su alrededor volaban alborotados, la garza solo se limitó a seguirse moviendo, quien sabe de dónde habrá venido. Pero para ver una ave así pues fue sorprendente ya que con las alas extendidas ocupaba casi la mitad de la calle.


y finalmente esta noticia que leí en la famosa red social, que mañana, es decir el sábado 30 de Junio, durara un segundo más por decisión del "Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia" (Sí, yo tampoco sabía que existía eso);  Este segundo "plus" también llamado Intercalar, se agrega cada 30 de Junio o 31 de Diciembre, para limitar a 0.9 segundos de la diferencia acumulada entre el "Tiempo solar medio" y el "Tiempo Universal Coordinado (UTC)" escalas que ya se conocían en 1970 - ¿Qué tal eh? :)- después de que se inventaran los relojes atómicos. 

La implementación de este correctivo en Rusia se realiza a cargo de un centro de investigación (VNIIFTRI) situado en las afueras de Moscú y supeditado a la Agencia federal de regulación técnica y metrología. Es de hecho el principal centro metrológico del Servicio nacional del tiempo, las frecuencias y la determinación de características de la rotación terrestre. Todas las naciones desarrolladas disponen de equipos de alta precisión para realizar sus propias mediciones del tiempo con estos relojes atómicos, y la escala universal UTC se convirtió en una referencia consensuada que reemplazo en el año de 1972 al "Tiempo Medio de Greenwich" (GMT).

El servicio de rotación terrestre, guardián oficial del UTC decidió en Enero de este año que el ajuste de turno sea mañana sábado. [ 2 ]

¿Y porque es importante un segundo? ¿Qué es un segundo? Les sorprendería saber ;-) pero para eso debo contarles una pequeña historia. 

La persistencia de la memoria- Salvador Dalí


Durante muchos años los relojes más precisos que existían eran el movimiento de la Tierra alrededor de su eje y del sol (Rotación y Traslación), a partir de ellos se definía todo lo relacionado con el tiempo. Así una vuelta alrededor del sol, se hacía un año... Una vuelta de la tierra sobre sí misma, un día... Dividida en 24 horas, la hora en 60 minutos, un minuto en 60 segundos... ¿y el segundo?, el segundo curiosamente no se definió sino hasta 1900, y fue con ¡una fracción! que es la que sigue :)

1/86.400 de un día solar medio. Que en aquel entonces era como decíamos el GMT, Tiempo medio de Greenwich, tiempo solar medio en el Real Observatorio de Greenwich que por convención está a 0º de longitud.

¿Y por qué se cambió?

Fácil, no- era- preciso para las actividades cotidianas, tristemente poco a poco se fue observando que la tierra... no era el mejor reloj XD. Esto porque las mareas disminuyen su giro con regularidad además de otras influencias que hacen que la duración de este giro no sea constante :O.

No se preocupen, estás diferencias no afectan la vida cotidiana pero... si afectan a la precisión de la navegación o a la posición de los satélites artificiales. 

Así pues se desarrolló y el avance del conocimiento del átomo se descubrió un reloj atómico, mucho más preciso, basado en la frecuencia de resonancia de ciertos átomos cuando pasaban de un estado a otro. En su construcción se utilizaron átomos de cesio. Su precisión era tan alta que en 1967 los organismos de normas internacionales cambiaron la definición de segundo basada en el movimiento de la Tierra por una definición basada en el átomo de cesio: el segundo, unidad de tiempo del Sistema Internacional de Unidades, es la duración de 9.192.631.770 períodos de la radiación asociada a la transición hiperfina del estado base del átomo de cesio 133, con la siguiente observación: el estado base se define con campo magnético cero.



En 1972 se adoptó una medida universal que utiliza la definición atómica de segundo. A ese tiempo se le llama en todas las lenguas UTC (Tiempo Universal Coordinado). n_n

Dado que el giro de la Tierra es menos uniforme que el comportamiento de los relojes atómicos, hay una cierta discrepancia entre el tiempo solar medio, base del GMT, y el UTC. Para que haya sincronía entre los dos tiempos, lo que se hace es controlar con extrema precisión el giro de la Tierra. Se admite que UTC y GMT son correctos si no difieren en más de 0,9 segundos. Si difieren en más de esa cantidad, se añade o se quita un segundo a los relojes atómicos. La primera vez que se hizo la adaptación fue el 30 de junio de 1972 a las 12:00 pm, por lo cual los tiempos UTC y GMT quedaron sincronizados el 1 de julio. Las siguientes veces  que se hizo, hasta hoy en día, siempre ha sido añadir un segundo, pero también podría haber sido restarlo si la rotación de la Tierra hubiese variado distinto. 

Y si creen que esto no tiene que ver con ustedes PUES ESTÁN MAL, de hecho si toman su celular y se van a la opción de herramientas, cambiar hora aparece un apartado de Zona horaria, el mio dice GMT-7h :) Esta sería su cara...



Algunas otras curiosidades son:

  • Portugal y España tienen el huso horario GMT+0 y GMT+1 respectivamente, una hora por encima del que realmente le correspondería (GMT-1 y GMT+0), llegando a ser de 2 horas en el caso de la comunidad autónoma de Galicia. Lo mismo que con Portugal ocurre con la de Canarias. Esto repercute en la salud de su población al estar el ser humano diseñado fisiológicamente para descansar en las horas de oscuridad y rendir en las horas de luz.
  • El GPS, Sistema de posicionamiento global, basado en satélites artificiales, que es en realidad un reloj atómico, fue ajustado el 6 de enero de 1980 y desde entonces no se le ha quitado ni añadido ningún segundo; por tanto, el GPS está adelantado 15 segundos frente al UTC. (Me suena a una pequeña maquina del tiempo hacia el futuro, un futuro de 15 segundos jajaja.
  • En estos momentos el giro de la Tierra está disminuyendo a un ritmo de 2 milisegundos cada día debido a las mareas; por tanto, cada 500 días disminuye un segundo. ¿Será por eso que sentimos que se nos acaba siempre el tiempo?
  • Los relojes de Internet que ponen el reloj de tu computadora en hora lo hacen con tiempo UTC, añadiendo el desplazamiento correspondiente al país de origen de la petición.
  • En el año 2008 la NASA puso en órbita, a bordo de la Estación Espacial Internacional, el reloj atómico PARCS, un reloj refrigerado por láser de altísima precisión. Y posee 3 misiones:
    • Probar la teoría de la relatividad -.o
    • Ver como se comportan los relojes atómicos que son refrigerados por láser en microgravedad y...
    • Mejorar los relojes atómicos de la Tierra.
  • Cabe mencionar que tanto UTC como GMT no aplican cambios por horario de verano. [ 3 ]
Sin más que decirles, les deseo un bonito finde, aprovechen cada segundo ;-).



Referencias:
[ 1 ] Mastigoproctus giganteus
[ 2 ] RIA Novosti
[ 3 ] Tiempo Medio de Greenwich