Destinatario

Estas son sólo notas de olvido, recibos injustificados, cartas de silencio y telegramas melancólicos que una mujer de vena negra escribió.
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2012

Antes de que acabe 2012



1.- "Into the wild" o "Camino salvaje" (2007)
Esto según fuentes:
Es una película estadounidense con guion y dirección de Sean Penn lanzada en 2007 y basada en el best seller homónimo de Jon Krakauer en 1996. Está protagonizada por Emile Hirsch, William Hurt, Marcia Gay Harden y Catherine Keener.

Se trata de la historia de Christopher McCandless, un joven que en 1990, tras terminar sus estudios universitarios en Emory University en Atlanta, Georgia, decidió alejarse de la sociedad debido al conjunto de prácticas y costumbres que conllevaba el estilo de vida en el que se crió -una vida lujosa y fácil.

Los problemas familiares que llevaron a la ruptura de lazos afectivos hacia sus padres y su gusto por la lectura naturalista y existencialista lo llevaron a tomar la decisión de convertirse en un trotamundos. Abandonando su familia, a su novia y amigos. Tras atravesar California, Oregón, Dakota del Sur, entre otros tantos lugares, en un viaje que duró algo más de dos años, sintió el impulso de vivir solo en contacto con la naturaleza, por lo que se fue a Alaska. Allí, encontró un viejo autobús abandonado, el "autobús mágico", que le sirvió de refugio. Con un rifle de caza y libros sobre plantas silvestres comestibles, vivió durante semanas.

Había refugios y rutas hacia vías transitadas a pocos kilómetros. Pero la crecida de un río al terminar el congelamiento de la zona le impide emprender el regreso y lo lleva a la decisión de quedarse en el autobús viviendo y buscar la forma como sobrevivir ante el paisaje que poco a poco se va convirtiendo en hostil. El final no te lo cuento pero llorarás (:



2.- Cien años de soledad:

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento,
el coronel Aureliano Buendía había de 
recordar aquella tarde remota
en que su padre lo llevó a conocer el hielo."

Así empiezan las grandes historias...


Publicada en 1967 en Buenos Aires, Cien años de soledad relata el origen, la evolución y la ruina de Macondo, una aldea imaginaria que había hecho su aparición en las tres novelas cortas que su autor había publicado con anterioridad. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía se extiende por más de cien años, y cuenta con seis generaciones para hacerlo.

La crónica de los Buendía, que acumula una gran cantidad de episodios fantásticos, divertidos y violentos, y la de Macondo, desde su fundación hasta su fin, representan el ciclo completo de una cultura y un mundo. El clima de violencia en el que se desarrollan sus personajes es el que marca la soledad que los caracteriza, provocada más por las condiciones de vida que por las angustias existenciales del individuo.

El realismo mágico (también llamado lo real maravilloso) hace posible que la objetividad de la vida material se vea matizada por la subjetividad de la fantasía. Lo insólito (situaciones parecidas a los cuentos de hadas, levitaciones, premoniciones, la extrasensorialidad presente) da lugar a una atmósfera mágica que atenúa la miseria social y humana, de forma que lo mágico subraya la dureza y desajuste de la realidad, la violencia que domina la vida cotidiana.


Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, es una de las obras más traducidas y leídas en español. Fue catalogada como una de las obras más importantes de la lengua castellana durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española celebrado en Cartagena de Indias en marzo de 2007. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo». Basta decir que es una obra llena de mucha imaginación y poesía todo contenido en una historia que nos hace sentir identificados.

Yo sé que cada quien tiene gustos musicales pero para mí es este:
3.- Electric Guest y Vetusta Morla (entre otros muchos más, pero me gusta bailar con Electric Guest y escuchar Vetusta Morla)




Electric Guest ha recibido una gran cantidad de elogios en su joven carrera. Llamó la atención a finales de 2011 y principios de 2012, ganándoles residencia largo de un mes en el Echo en Silverlake, California. Realizaron su single "This Head I Hold" en una grabación de abril 2012 del Late Show con David Letterman y han hecho importantes apariciones en festivales internacionales en el SXSW (EE.UU.), Bonnaroo (EE.UU.), Sasquatch (EE.UU.), Montreux (Suiza), Outside Lands (EE.UU.), Splendour in the grass (AUS) y mucho más. Su álbum Mondo llegó a las listas de Billboard desde su lanzamiento, alcanzando el número 11 en la tabla Heatseekers álbumes y N º 49 en Independent albums chart. Su primer sencillo, "This Head I Hold", alcanzó el número 30 en el Billboard Alternative Songs gráfico. Se presentó como uno de los doce en la lista de MTV de Artistas para ver en 2012. La banda ha lanzado dos videos, el primero de su single "This Head I Hold", y el segundo por su canción "American Daydream".

Para saber más de Vetusta Morla, toda la información que necesitan la encontrarán aquí, ya que a ellos los había presentado con anterioridad--> Vetusta Morla

Esas serían unas recomendaciones no tienen que hacerme caso pero son cosas que he disfrutado ver, leer y escuchar (:


lunes, 17 de diciembre de 2012

No existo


Por un momento creemos que somos parte de algo,
que nuestros actos, nuestras coexistencias serán recordadas,
que alguien guarda memoria de nosotros, que existe arraigo
en esta tierra que sigue siendo una madre enajenada.

Pensamos que esa milla recorrida fue sólo por nosotros,
que nuestras palabras en alguien se quedaron,
que rompimos miles de cosas como si tuvieran valor
y que todas ellas sólo eran existencia en pedazos.

Solemos imaginar espacios cerrados y miradas abiertas,
caminos alados y escaleras al cielo sin vuelta,
que nuestras fotografías son instantes eternos
y que los huesos que se rompen se regeneran.

Pero somos un instante que nadie recuerda,
un mueble roto, la cuenta bancaria de un occiso,
tierra, gusanos, suciedad, dolor, llanto y encomienda;
un infierno en un grandísimo pueblo chico.

Nadie pisó nuestra carretera, ni respiró nuestro vaho,
nadie nos guardó bajo la almohada, la felicidad se ha acabado,
¿quien guarda viejas cartas cuando el e-mail se ha inventado?,
¿quien guarda las palabras y pretende entenderlas con un diccionario?

¿Quien entiende razones en un mundo hecho por y para locos?,
¿Quien cuenta las vueltas al parque y las tomadas de mano?,
¿Quien nos recordara cuando todo el mundo se haya acabado?
Nadie, ni el cielo, ni la tierra, ni el infierno, ni tú, ni yo, ni el tiempo.

Porque nadie lloró nuestra lluvia, ni entendió nuestro silencio,
porque nadie comprende que nada es aprueba de un entierro,
porque no existe lugar que diga que estuvimos ahí,
ni existe palabra, dicha, mariposa o cielo que diga que yo existo.
Y es porque no existo.



domingo, 9 de septiembre de 2012

Año Nuevo

Muchachos y muchachas ilustres... lamento no haber tenido mucho tiempo para publicar algo por aquí, me he llenado de obligaciones, tal vez más, ya que estas tres semanas han sido muy matadas para mí, pero hoy quiero dejarlos con algo, una canción de mi banda favorita... espero les guste y además un poco de historia sobre ellos (: la cual es totalmente fascinante.

Vetusta morla


Vetusta M. Es una banda de rock alternativo que se creó un verano de 1988 en el instituto José Luis Sampedro en Tres Cantos, Madrid, España. Esta banda en principio se componía de Pucho como voz, David García "El Indio" que está a cargo de la batería, Jorge González encargado de percusión, Alejandro Notario en el bajo -Unos años después los abandonaría y sería sustituido por Álvaro B. Baglietto en el bajo-  y Guillermo Galván en la guitarra; un poco más tarde, ya a finales de 1988, se les une Juan Manuel de la Torre, incorporándose al grupo con la guitarra y teclado, completando así el sexteto. 

¿Vetusta Morla de dónde viene? 

El nombre viene de una vieja tortuga llamada Morla de "La historia interminable" de Michael Ende, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada. 


¿Trascendencia? 

  • Enero del 2000: Grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy.
  • Marzo: Ganan el segundo premio del concurso musical de Hortaleza, y el primer premio del concurso  estatal de Pop-Rock de Rivas-Vaciamadrid. 
  • Enero 2001: Graban su segunda demo con el nombre de la banda. 
  • Llegan a la final del concurso de Rock de Moratalaz, en ese mismo año conocen al productor David Hyam con el que empezarían a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo.
  • 2004: Actúan en Los Conciertos de Radio 3 de RTVE.
  • Participan en el Festival Internacional Anti-crise en Beirut, como representación española, donde convivieron con otros artistas invitados de diferentes nacionalidades en la casa otomana Zico House, convertida en residencia de artistas y centro cultural.
  • Enero de 2005: Publican Mira, un EP autoeditado de 7 temas.
  • Durante ese tiempo no dejan de tocar por salas de TODA España, con especial permanencia en Madrid, El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo y Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava, entre otros.
  • Febrero de 2008: Tras 9 años de andanzas musicales, se edita su primer largo, Un día en el mundo,  que es calificado como "EL MEJOR PRIMER DISCO DE UN GRUPO EN LA HISTORIA DEL ROCK EN ESPAÑOL" por el periodista musical Santiago Alcanda. 

  • El mismo año en febrero 18, vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3, esta vez con su primer LP.
  • Enero de 2011: El grupo confirma a través de twitter su trabajo en un nuevo disco que sería editado en el mismo años.
  • 11 de Abril de 2011: Se cuelga en su página oficial la canción En el río, un adelanto de su segundo trabajo, Mapas. 
  • Mayo 3: Mapas, es presentado en la web oficial como primicia antes de ser expuesto en el mercado.
  • 6 de Mayo de 2011: Fecha de venta física.

Discografía

13 horas con Lucy (demo,2000)
  1. Lágrimas Rotas
  2. OK Lucy
  3. La Escuela del Parque
  4. Viejo
Vetusta Morla (demo, 2011)
  1. OK Lucy
  2. Monster of love
  3. The bait
  4. El cuervo
  5. Sueño púrpura Nº6
  6. B.ah!
La Cuadratura del Círculo (demo, 2003)
  1. Mi habitación favorita
  2. La marea
  3. Agostados
  4. Los que saben
Mira (EP, 2005)
  1. Año nuevo
  2. Valiente
  3. La gravedad
  4. Taxi
  5. La marea
  6. Al respirar
  7. Iglús 
Un día en el mundo (álbum, 2008)
  1. Autocrítica
  2. Sálvese quien pueda
  3. Un día en el mundo
  4. Copenhague
  5. Valiente
  6. La marea
  7. Pequeño desastre animal
  8. La cuadratura del círculo
  9. Año nuevo
  10. Rey sol
  11. Saharabbey road
  12. Al respirar
Mapas (álbum, 2011)
  1. Los días raros
  2. Lo que te hace grande
  3. En el río
  4. Baldosas amarillas
  5. Boca en la tierra
  6. El hombre del saco
  7. Maldita dulzura
  8. Cenas ajenas
  9. Mapas
  10. Canción de vuelta
  11. Escudo humano
  12. Mi suerte

Datos curiosos

  • Su música es un sonido premeditadamente natural, casi sin trucos de producción.
  • La totalidad de los temas son compuestos y arreglados por el grupo.
  • Las palabras importan, "las palabras que no existen nos pueden salvar", dice una de sus letras.
  • Por casi una década Vetusta Morla se ha ganado una reputación de independencia, esto confirmado por la creación de un sello propio en sociedad con sus productores: "Pequeño salto mortal" nombre que resume lo que significa ser fiel a uno mismo y empeñarse en hacer canciones en tiempos de incertidumbre.
  • La fotografía utilizada en la portada "Un día en el mundo", es de David Martin Page.
  • Un día en el mundo se publica en edición especial limitada CD+DVD, en una caja, en la que se añade el documental "La canción número 13", realizado por uno de los miembros del grupo, Guillermo Galván. Muestra las entrañas del proceso de grabación y la experiencia musical y emocional que ha supuesto para todos los que han participado en ella.
  • El siguiente es un link sobre un estudio hecho por Psicoanalistas que intentaron descifrar las letras de este grupo madrileño: Análisis psicológico de las letras de Vetusta Morla
Esto sería todo por mi parte, espero pasen estos días de prueba y de ascetismo literario, espero un poco de inspiración aún... saludos a todos pasen un día bonito. Los dejo con la canción de Copenhague, que fue elegida como una de las 3 mejores canciones del indie español de los últimos 30 años en una votación por internautas y oyentes de Radio 3. Misma que también le valió un galardón en el tema de Autor Revelación en los premios de la música de la Academia de artes y de ciencias de la música el 26 de febrero del 2009.


miércoles, 26 de octubre de 2011

Porque se parece a nosotros



Por allá pasa la nube feliz y ligera
transitoria blanca gris, llena de esmero
le siguen y persiguen los días y las horas
y parecen casi correr cerca del mes de enero.

Por otro lado estoy yo aquí sentada,
casi volteando a ver al hermoso cielo,
por alguna razón la mañana quedada,
se resbalo hasta mis ojos cansados de nuevo.

Los huesos me duelen en demasía,
mi cuerpo cortado, agotado y muy cansado
sigue afuera, sin titubear mi cuerpo esperaría
a que tú por algún lado regresaras de nuevo.

Ya se acaba el día y las hojas se tornan amarillas,
ya hace frío, y mi corazón empieza a latir lento,
se ha desilusionado, se ha agachado en cunclillas
para buscar en largos pasos al remordimiento.

La noche ha caído y la tristeza dio vuelta a la avenida,
me ha acariciado el vacío del cuerpo,
le ha exprimido toda la sensación de una dicha
que ya nunca se atrevió a volver de nuevo...
y así se me irá la vida... esperándote de nuevo...

martes, 13 de septiembre de 2011

¿Qué te puedo decir?




Te veo detrás de la ventana, tan lejos de mí
y no puedo atravesarla, no me quiero herir
¿Qué te puedo decir?

Me duele quedarme callado, me quema decirte te amo
te grito en mis pesadillas, te beso en mis deseos
¿Qué te puedo decir?

Tu pelo es un enjambre de ideas, tu memoría una gran historia
me reclama mi cuerpo tu suavidad y esas memorias
pero ¿qué te puedo decir?

Me retuerce buscar la felicidad en tus ojos  y a tus brazos
quisiera rendirme, morirme, pero no en tus silencios
¿Qué te puedo decir?

Ójala mi corazón encuentre la salida más proxima a este dolor
que no me deja vivir con él y sin él, contigo y sin tu amor
¿Qué más te puedo decir?

Sueño con que me mires a los ojos, con que no me niegues tus besos,
con que no me hagas sufrir, con que te lo cuento todo pero...
¿Qué te puedo decir sin mentir?

domingo, 14 de agosto de 2011

La sal al caminar



Sabor a sal cadencioso
tienen tus muslos al caminar
sabor a tormento silencioso
¿Cuándo te podré mirar?

Mirarte de nuevo con deseo gozoso
Mirarte y que me mires sin voltear
me sientes, lo sé al deslizarme curioso
entre toda la extensión de tu mar.

- Dulce mujer no mía
- Maldición sin fin
- Regresa a mi vida
- Quedate junto a mí

Flor húmeda que se abre ante mí
que me permites la felicidad eterna
¿Cómo pude vivir sin ti?
Simplemente no pude, me marea.

Esa ausencia, esa ausencia y nada más
ese vacío donde caben tus manos
ese vacío, el que busco llenar
a donde corre mi enorme antojo.

- Dulce mujer no mía
- Maldición sin fin
- Regresa a mi vida
- Quedate junto a mí

Pero querida sal eres huidiza
querida azúcar que me eleva a gloria
revisa las cartas en tu repisa
respóndeme esta angustia angosta.

Que estes tan lejos de mi vida
que este yo tan lejos de tu boca
esa sal en tus muslos al caminar
que a mi razón vuelve loca.

lunes, 9 de mayo de 2011

Mi perdición



No puedo decirte que es amor
cuando tanto amor no deja respirar
me roba alientos suspiro y alma
oh amor no me pidas más calor

oooh no sabes cual es mi razón
no la poseo, contigo perdí todo
y es que tu logras que todo genio
se convierta en titeré de tu creación

Si tus manos me recorren tiemblo
si tus labios me respiran me dejo ir
y dejandomé ir aprendo a pedir
poder tenerte de nuevo

Oooh no sabes cuál es mi locura
sentir que las piernas se derriten
que el sudor baja sin límite
y se desvanece toda cordura

Y es que contigo no, yo no puedo
porque tu eres mi motor mi sueño
y sin ti, ni la fibra nerviosa anhelo
ni la brisa del sol me inunda... con tu beso...

Ave del paraíso


Siete días sin respirar
hacen que muera lento...
no sé a que aspirar
cuando no te tengo...

Y la media noche se retira
la luz del sol me quema a fuego...
y la triste íronia respira
y me traga a momentos...

Hay algo que no me deja
si me deja en paz muero...
si no me encandila perpleja
se que esto me deja a cuero...

Las aves volaron ya....
Las aves no regresarán...
Las aves en el nido fantasma...
Las aves, mi ave ¿te irás?

Deja de quemarme con tu frío
si me miras con desdén y capricho...
sufrirá lo poco de mi corazón tibio
se sumirá en uno solo de tus destinos...

Seguramente no te das cuenta
rompo en mí todos tus vidrios...
solo así puedo salir a dar la vuelta
solo así siento que revivo...

Será que has decidido ser enterrado
y mandaste la postal de tu funeral...
donde mis memorias te dejan un legado
de vacío que no se irá...

Las aves volaron ya....
Las aves no regresarán...
Las aves en el nido fantasma...
Las aves, mi ave ¿te iras?

si te vas ¿a qué vivo?
porque no te puedes quedar...
sin tu esperanza mi capricho
dime que no te vas...

Piensa que eres mi medicina
y sin ti todo esta perdido...
piensa en la loca que alucina
a su ave paraiso en el nido

Que solo tu cuerpo húmedo
que solo tus labios...
solo tus labios me dan...
me dan aaa... aaalivio...

miércoles, 30 de marzo de 2011

Poemas de O


Vuelan muy alto en mis pensamientos
todos aquellos dulces bellos sentimientos
que me hacen sentirme junto a ti

Y siento que todo ocurre justo a tiempo
teniéndote cerca, muy cerca al momento
en que me haces sentir muy feliz

Eres risa plena, años de vida, y sabidura sin fin
contigo me quedo, me quedaría junto a ti
porque hemos construido algo bello hoy

Contigo los días tienen sol
lloviznas de besos y amor
por eso creo que de ti
me enamoré hoy…

Insisto tus ojos me regalan historias de felicidad
cada beso, abrazo tuyo son el milagro de verdad
haces que tanto nazca y muera en mí

Camina conmigo, corre conmigo no me dejes ir
eres un demente, un loco, no lo dejo de decir
y es que tu amor es lo mejor que me pudo pasar

Con aquella hermosa sonrisa que da vida
da sueños y esperanzas de algo más
no me canso de decirlo ¿eres de verdad?

Contigo los días tienen sol
lloviznas de besos y amor
por eso creo que de ti
me enamoré hoy…

A veces me pregunto, no lo creo
pero este bello que es nuestro momento
me encanta, me encanta amor

Esta semanas contigo, estos meses
son tanto que jamás pude imaginar
sentirme tan feliz o tan alegre

Tanto tiempo perder el tiempo
perder, la razón a contraviento
siento que hoy todo cambió

Contigo los días tienen sol
lloviznas de besos y amor
por eso creo que de ti
me enamoré hoy…

Llorar dentro años, reir sin razón
ahora nada parece tan vano
ni el miedo me persigue

Todo el pasado que sufrí tantas veces
hoy veo que me devuelven los meses
con la alegría de tus labios

Lloré ríos de extremo a extremo
conociéndome aquí y allá postremo
corazón, funeral de mis deseos

Contigo los días tienen sol
lloviznas de besos y amor
por eso creo que de ti
me enamoré hoy…

Y contigo los días se llenan de vida
de calor, días de sol, de besos y amor
siempre que pienso en ti
lo siento, me enamoré hoy…

sábado, 8 de enero de 2011

Sobre los regresos al pasado...


El mundo esta cambiando en cada cierre de ojos, en cada suspiro escapado y los momentos escapan en cada detenimiento...

Las risas se marchan sustituidas por la amargura de las nuevas cosas... vuelven con la simpatia de la compañia y nunca es igual...

Todo vuelve cuando cambia, todo vuelve, pero nunca es igual...

Los momentos que estrujan el corazón en el llanto ahogado duran muy poco y la felicidad se vuelve más sublime cuando el tiempo es más largo...

Sostener los momentos nos hacen querer olvidar... no hay adiós, pero si un jamás...

Las cosas no se sujetan, continuan a cambiar, ya lo estoy haciendo yo...


Aquí te dejo una cancíón...

Todo está bien…

Tomaste mi mano prometiendo tantas cosas,
Llegaste a mi puerta trayendo en tus manos rosas
Y dijiste todo estará bien…

Pero te diré desde ahora
Yo ya dije adiós,
Rehíce mi vida y mis cosas,
No queda nada de los dos

Recuerdas muchos momentos bellos
En que fuimos felices solamente juntos
Mas todo es pasado y estará bien…

Pero te diré desde ahora
Por un camino a recorrer
Deja el pasado sin mirar atrás
Y veras que feliz puedes ser.

Si todo se fue y se echo a perder
Y aunque no piense en volver
Todo, te diré, todo estará bien.

Y te diré que todo desde ahora
Marcha contigo y sin ti… bien



La solución parecía sencilla, solo era cuestión de hablar...

- Me siento mejor ahora que hablamos, ¿tú no?, aunque los dos tenemos a alguien a nuestro lado, es bueno hablar y saber que pasa, ¿no?


Me sujete a vivir los instantes, a disfrutar lo que había, pero se me olvido dejar de creer en todo...

Parecía una gran aventura, y más que una aventura, pero fue y al cruzar el muro ya no regresó...

No me lamento por lo que fue, pudo ser, o podría llegar a ser, son momentos épicos en la historia de los viejos y vieja me estoy haciendo con los años transcurridos en el alma...

Empieza con un momento simple, el lugar propicio para conocerse, los momentos fructíferos, y acabo en una sola oración... Gracias por los momentos buenos, adiós.

Si todo termina bien, para todos, para todos, será siempre lo mejor...


Él vino...

Él vino, me dio una rosa y dijo adiós
pero no me lo dijo en voz,
simplemente sonrió y se fue,
y me quede buscando el por qué.

Prometió maravillas en verso y prosa,
creí cada palabra, me sentía diosa,
descubrí que era adorador de todas,
me descubrí es su lista larga y rosa.

Él vino, y trajo cartas de consuelo,
me ayudo y apoyo en tiempos de duelo,
pero duele que se va a otro lugar,
no piensa más regresar.

Él me trajo la hora venticinco del día,
fue sagrada y cumplida con alegría,
pero la costumbre por costumbre borra,
y toda memoria en la memoria se roba.

Llegaron los días, la duda creció,
¿Qué fui?, ¿Qué fui yo?,
pasaron los días, seguí y lo ignoré,
pero eso no quita que pienso en él.

Y otro tipo de tristeza me llena,
un miedo grande me aqueja,
no se lo puedo expresar
¿Cómo elimino este mal?

Él... vino, me dio una rosa y dijo adiós,
¿un adiós para siempre?, ¡Qué se yo!
pero se sonrió y se fue
tranquilo sin decirme por qué.



Me sujeto a los buenos olvidos, a las buenas memorias y a seguir mi camino hasta que llegue al horizonte, porque aunque paresca que no hay un fin, con cada paso me acerco al sol...

domingo, 2 de enero de 2011

Tu canción



Amor, si la lluvia fuera caricias, Sobre ti mandaría lloviznas,
Con la ternura del suave viento
Como cuando me iluminas los momentos se vuelven risas
Yo sé, solo es un silencio lento

Así como corren los ríos, corre el tiempo sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer
Así como corren los ríos, se dice adiós sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer

Amor somos como arena y mar, Nos fundimos y nos acercamos más
Son palabras que se dicen al oído
El tiempo que podamos recordar, De nuestra felicidad te acordaras
Nuestro camino ancho recorrido

Así como corren los ríos, corre el tiempo sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer
Así como corren los ríos, se dice adiós sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer

Si existe el cielo comienza en tu alma, Recorre tu mente en furtivas miradas
Y termina en el éxtasis de besos
Estas palabras convierten nuestros días naranjas, En noches apasionadas
Y no existe el reloj entre estos

Así como corren los ríos, corre el tiempo sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer
Así como corren los ríos, se dice adiós sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer

Si hay frio en tu corazón recuerda quien te ama, Si tu día es gris te traeré risas y rosas
Tú y yo venciendo un tiempo loco sin razón,
Desapareciendo de la faz las horas aburridas, Y poniendo en su lugar solo vistas calladas
Y un elocuente silencio largo de pasión

Así como corren los ríos, corre el tiempo sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer
Así como corren los ríos, se dice adiós sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer

El amor es un misterio rompiendo murallas, Nosotros dos soñadores ganando batallas
Con la falta de aire que se va en cada suspiro
Pero del aire de tu amor vuelvo a respirar, Nazco con los ojos muy abiertos a despertar
Sintiendo esto cada vez que volteo y te miro

Así como corren los ríos, corre el tiempo sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer
Así como corren los ríos, se dice adiós sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer

Pido un segundo más solo para amar, Pidiendo que esto crezca cada día más
Para dar todo de nosotros dos
Imagina todas las puertas que abrirás, Con la dulce verdad de las dos palabras
Que podrían aliviar este dolor

Así como corren los ríos, corre el tiempo sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer
Así como corren los ríos, se dice adiós sin volver,
No te olvides de mí ni de mi dulce querer

Y si el cielo fuera mi papel y yo tintas, Sobre el pintaría cartas de nuestras vidas,
Quitaría del diccionario el vacio
Sustituyéndolo por fabulosas fantasías, Déjame decirte que signado en mí te quedarás
Y festejaremos el día en que te atreviste despacio… y me pudiste besar…