Destinatario

Estas son sólo notas de olvido, recibos injustificados, cartas de silencio y telegramas melancólicos que una mujer de vena negra escribió.
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas cotidianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas cotidianas. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2013

Spontaneous me



  • Estoy disfrutando mucho esto de ir a hacer ejercicio, como quiera me libera de mucho estrés que he estado experimentando a cantidades indefinibles o inmedibles, sonará a una debilidad de personalidad, pero yo creo que todos hemos llorado de estrés alguna vez en la vida. 
  • Adquirí un hábito muy malo, dormirme en mis clases...

  • Le pusieron a una manduca mi nombre ..."Lucy in the sky with diamonds"... lo bueno es que era una bonita Manduca (:


  • Estoy y estamos tratando de reunir dinero algunos compañeros y yo para algo especial al final de nuestros estudios, estamos vendiendo bolis por la universidad, a decir verdad, bolis sensuales, compren, los más grandes son de 5 pesotes MN, y los chicos a 3 pesos, hay variedad de sabores, chile, rompope, uva, fresa, limón, chocolate y demás no duden en preguntar a mí o a mis compañeros por uno, seguro habrá aunque para la tarde ya se van acabando :)

  • Recientemente mandé un poema hacia la revista argentina Cadáver Exquisito, hace unos días me confirmaron que saldré en la edición de abril, soy un nuevo cadáver y estoy emocionada por ello (:
  • Ah sí, cuando pueda me mandaran la versión en electrónico WUUUHU :3


  • Recientemente dentro de estos meses me uní a la Asociación de estudiantes médicos por ciudad Juárez, ASEMCJ pertenece a IFMSA-México (International Federation of Medical Student's Associations), perteneciente este a su vez a IFMSA, (aquí les va una breve descripción de qué es y qué ha sido) "...es una organización transnacional que agrupa estudiantes de medicina de 105 diferentes países. Éste órgano fue fundado en Copenhaguen, Dinamarca, en 1951. Recién acontecidos los terrores del holocausto mundial, surgió en los jóvenes médicos una iniciativa de mejorar su entorno social y profesional a través de intercambios entre los diferentes países de Europa, bajo la idea de que, si los estudiantes de medicina de diferentes países se conocían, se darían cuenta de que no eran tan diferentes los unos de los otros y no habría más necesidad de guerras sin sentido. Hoy en día, la Federación cuenta con 57 años de experiencia con altibajos, reformas, mejoras y cambios. En este tiempo ha crecido y se ha extendido a los 5 continentes del planeta, se ha formalizado hasta ser reconocida como una organización no gubernamental e incluso como un comité permanente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que a su vez es la rama médica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De este modo, la IFMSA representa la voz de los estudiantes de medicina del mundo en la ONU. La IFMSA cuenta con más de 10 millones de estudiantes representados, lo que la convierte en la organización estudiantil más grande del planeta. Cada año, cerca de 10,000 estudiantes participan en los programas de intercambios universitarios, otros cientos diseñan proyectos de salud pública, atienden conferencias y organizan eventos relacionados con derechos humanos, educación médica, salud reproductiva, SIDA e Investigación."
  • Aquí les dejo el link por si están interesados en saber que proyectos manejan, qué países están participando y la manera en que los estudiantes de medicina trabajamos para nuestra sociedad. IFMSA
  • IFMSA México por otra parte (-->)  "... IFMSA-México AC es una de las organizaciones nacionales de la IFMSA y pretende agrupar a las asociaciones estudiantiles de las 67 escuelas de medicina del país y, de esta manera, constituirse como el foro nacional de los estudiantes de medicina de México. En otras palabras, es la sociedad de alumnos que representa a todos los estudiantes de medicina del país. Fue fundada en 1994 por la Universidad Autónoma de Nuevo León en un esfuerzo por integrar a sus estudiantes de medicina al ámbito mundial y formar parte de la IFMSA Internacional. A partir del 2003 la federación en México comenzó a extenderse a otras escuelas de la República. Desde hace más de un año adquirimos el estatus de Asociación Civil, por lo cual somos ya reconocidos ante el gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual le permite a nuestra federación tener mas impacto en las actividades que se llevan a cabo. Actualmente, IFMSA-México se encuentra constituida por estudiantes de veintiséis Escuelas y Facultades de Medicina a lo largo y ancho del país. Cada una de ellas desarrolla sólida y exitosamente los programas de la federación a través de diversos proyectos en Salud Publica, Salud Reproductiva y VIH, Educación Médica Continua, Investigación de Pregrado e Intercambios Profesionales con más de 50 países a fin de favorecer la movilidad e internacionalización de los estudiantes de medicina de México."
  • Aquí también les dejo el link: IFMSA MX (cabe mencionar que IFMSA posee su propia revista llamada IFMSA + donde se da cuenta de las actividades que se realizan entre otras publicaciones)


  • En este momento me encuentro en la oficialía de SCOMP (Standing Committee on Medical Publications), dentro de los objetivos que tenemos estan:
    • 1) Difusión de las actividades de los comités de ASEMCJ a la comunidad médica estudiantil a través de la revista IFMSA+.
    • 2) Promover la realización de artículos científicos originales, de revisión o casos clínicos con la finalidad de que sean publicados en alguna revista indexada, principalmente EDEMM (Estudiantes de Medicina en Movmiento) o REM (Expresiones Médicas).
    • 3) Contribuir en la edición, corrección de estilo y diseño de los artículos elaborados por alumnos de la UACJ o por miembros de la IFMSA.
  • Y tenemos como objetivo fundamental la difusión y promoción de la realización de artículos científicos y no científicos, de revisión y casos clínicos así como de las actividades de los comités locales permanentes a través de la revista EDEMM- Estudiantes de Medicina en Movimiento (para artículos científicos) al igual que de la revista IFMSA+ (para artículos no científicos) ambas pertenecientes a IFMSA+ y de REM (Revista Expresiones Médicas), en conjunto para el conocimiento de la sociedad en general. Todo esto a cargo de la dirección de nuestra OL u Oficial Local, Santos Castro Claudia G.
  • Recientemente tuvimos un picnic a manera de ejercicios de integración para conocernos todos ya que ASEMCJ es relativamente nueva, me divertí mucho y me pasé por el museo de arqueología, para quienes no creen que en un baño deban tomarse fotos, deberían ver esto:


  • Esta es nuestra página de FB: SCOMP-ASEMCJ para que pasen y le den like ;-) y tenemos porra :P " Puntos, acentos y comas... puntos, acentos y comas...las letras no te las comas!!¡¡SCOMP!! ¡¡SCOMP!!" La siguiente es una foto de la mayoría de nosotros el día del picnic, cada oficialía con su color.


  • Ya no me acuerdo que les iba a contar y me duele la cabeza...
  • Oh si, la convocatoria lanzada hace algunos días por parte de la Luna y su Ombligo al fin terminada ha sido publicada, todas sus preguntas fueron contestadas por los autores del sitio y además agregamos unas nuestras para el publico en general y de los autores a las autoras y el viceversa próximamente también será publicado. PREGUNTAS Y RESPUESTAS PT1
  • Sin más que se me ocurra decir, los dejo dormir (verso sin esfuerzo) 

Ésta es una de las fotos que coloqué para la biografía del sitio, la tomé yo xD

miércoles, 3 de abril de 2013

Mientras todo está estancado

Anotando en lo que imprime...

- Mi impresora es una quisquillosa que trabaja sólo cuando le da la gana y no es tan veloz cuando realmente lo necesito, quiero que se corrija sin amenazarla con golpearla.

- Siento una merma existencial y un vacío prodigioso en el corazón.

- Hace tiempo que no bebo como quiero y lo extraño.

- Empiezo a pensar que todas mis relaciones sentimentales son puras aporías que no me dejan dormir.

- La riego constantemente al grado de decir las cosas que no quiero decir a las personas que no debería decirlas.

- Mi madre conoció a un hombre, ella le ofreció una quesadilla y le dijo: "Pruébela no está envenenada", el otro trabajador se soltó riendo, mi madre pidió una explicación, resulta que su esposa intentó envenenarlo; un hombre cuya condición es dura y había llegado con un hambre tan voraz que ni siquiera olió lo que se comía, al instante el esófago le ardía y de no ser porque su padre estaba ahí probablemente hubiera muerto, el señor le dijo que sólo podía comer ciertas cosas.

- Al final imprimió todo mal... -.-' y la exposición que realizaba la cerró la computadora, llevaba la mitad y lo borró todo.

- Mi padre tiene una especie de guerra campal contra el perro del vecino, una tarde de sábado llegamos muy cansados, mis padres dormían cuando el perro empezó a ladrar por varias horas, mi padre se enfadó, en una ocasión siguiente el perro dormía y lo podemos ver a través de una de las ventanas de la sala, mi padre no perdió oportunidad para su venganza, agarró la ventana y la azotó varias veces para no dejarlo dormir: "¡ Ándale para que veas lo que se siente!" gritó mi padre una vez consumada su venganza.




Skype diciéndome



Skype diciéndome que “internet” está dormida, primer mensaje de la noche, noche sin ruidos manifestándose como portavoces de los más alejados en portátiles de Perú o Costa Rica, otros no tan lejos defeños y juarenses. Hace falta ser un proverbial desencantado para destazar capa por capa epitelios de razones e intenciones como yo lo hago, o ser yo también para reconocer a un cínico que vive escuchando covers y bandas fumadísimas y fingir que todo lo sabe uno por escucharlos saltándose las bases de todo y estúpido vivir creyendo aún más que todo el que no lo haga es idiota.  El solipsismo modificado de creer que lo que se lee, se escucha, se viste o se ve es lo indicado, es lo único cierto y verdadero, el alpha y el omega –bajo las influencias  más oscuras- y que los que no viven en ello son idiotas y la “cagan” por completo.

Si este texto se publica se encontrarán muchos, ergo algunos me odiarán, pero este saco es uno ya muy pesado para conmigo misma. Esta noche me senté en un restaurante que caminando está a 30 minutos de distancia junto a la nevería que recién ayer visité luego de cruzar variedad de callejones tétricos y lotes baldíos inoportunos; he estado percibiendo el cielo inmenso, proclamador, demasiado aplastante y entre todo eso una inercia y un nerviosismo inexplicable; pasé hace varias horas bajo las sábanas tratando de conciliar un sueño que lleva extraviado tres años, alucinaciones leves y fatídicas de perillas girándose, objetos desfragmentándose, niñas de espaldas y sombras sentadas, además de fosfenos iridiscentes de múltiples colores; como no logré dormir me fui a un lugar más despejado. Irremediablemente me quedo pensando en él y sobrepensando mis acciones, me quedo reflexionando en “Qué ya no quiero nada/ qué llano quiero nada/ qué ella no quiero nada” mientras leo poéticas ambientales para el siglo XXI en una revista tomada del mostrador, en que quiero besarlo y quiero llorarlo también; eso que mi corazón es un gran organizador: organiza funerales para personas con jorobas psíquicas, legrados de mujeres que de tanto odiarme me echan en cara sus celos desde las entrañas y sí, lo exponen –yo no me doy esa importancia para que me odien, porque si tienes enemigos dicen, seguro eres importante-, mi corazón organiza incluso festejos simples y mudos a la felicidad ajena que mira desde su ventana hacia fuera -¿hacia afuera?, organiza guerras profundas, solemnes silencios a cadáveres de guerra, a veces unas ganas de llorar en el momento de un agravio que en la mente se maquina por circunstancias que realmente no eran del tal dañinas pero como todo se sobrecavila, helo ahí, una risa tropezando, un estirar de manos, cerrar los ojos fuertísimo o abrirlos demasiado en su defecto para que el aire seque las lágrimas y voilá: no más lágrimas imaginarias.



Y si indefectiblemente algunos hombres pueden ser muy bobos a veces, esa tara imperdonable, es imposible repetir historias sobre todo las de vivencias personales, y cuando estas son liberadas, se instala la desconfianza del receptor que a partir de ahí todo lo prueba y, razona si lloraste o no al contarlo, si hiciste algo, si giras los ojos a la izquierda o a la derecha –porque las memorias se alojan de un lado y la imaginación del otro-, pero afortunadamente soy buena distrayéndome y lo que hace un minuto era ira, ahora se convirtió en un pensamiento pueril sobre si Stanislaw Lem se parece a Chespirito y a eso le sigue sobre la edad de la concertista de piano que quería ser escritora en la Geografía del Tiempo y finalmente como toda concatenación sin sentido que surge de empezar hablando un tema y llegando a uno diametralmente distinto llegó al movimiento Tue Greenfort, sobre si la industria y la ecología pueden confluir en paz, pero ahí mismo se discute, ¿quién puede decirse ecologista y denunciarse públicamente a través de enormes pancartas viviendo de la comodidad de la urbe?, se dice, y se dice muy bien “No hay naturaleza, hay una compleja pluralidad de seres, de fuerzas en tensión”  y vaya tensión que nos hemos jalado desde que en el siglo pasado seguía existiendo un agujero en el ozono, y hoy a todos se nos olvidó. Seguramente no existen “apps” suficientes para eso. Pero todos ponen su granito de arena al entorno.



Ahorita me siento bien, ¿bien por qué?, por qué hay ánimo para todo… ánimo de pegarse un cañón al músculo sobre el hueso temporal y calibrar si es cierto eso de las heridas en bocajarro y las trayectorias en socavado de cráneo, prestadísima para medir la resistencia de las sogas más gruesas de algún Home depot o de las resistencias físicas de un cuello humano y grácil, más que dispuesta también a dar más que sorbos a la cerveza sobre la vacuidad de mis manos o incluso de ánimos para alucinar destellos, amor y belleza en pastillas rosas. Lo que sea que me saque de esta pesadez pélvica y moral. Ser más como una Reikiavik o un verdadero París, preguntarse por qué aquel joven falso alemán ha abandonado  por completo las obras y la poesía, por qué dejó de hablar de ella como cuando un perro se muere, por qué Mariana y por qué Jimmy,  por qué a estas horas duelen el áspero sonido de las grabaciones de Charles Mingus de unas pesadas líneas de contrabajo, por qué Hard bop o bebop, sugestionarse y seguirse preguntando todo, y claro, caer en el error como todos: preguntarse sin darle a cada pregunta su  respuesta hasta tal ebullición de dudas que amargan y desesperan.



Hasta ahorita de todo esto uno sólo de los pensamientos me inunda, aquella tarde en que me despedía, en que hice la última de las luchas para volver a la controversial rutina y vivir de la estela de su esperanza que de las inhóspitas, severas y deprimentes sorpresas que da la realidad y comprobar en efecto que era una de esas, una inhóspita severa revolcada realidad.

Poco a poco deslizo las páginas, dos hombres quedan en el restaurant, uno de ellos es el camarero que insiste en tomarme la cuenta cuando ni siquiera he ordenado nada más. Me encuentro con un cuestionario LT dirigido a Jamie Stewart, ¿qué le gusta hacer en su tiempo libre? a él preocuparse a mí deprimirme; ¿palabra utilizada con más frecuencia? a él Shhh!, a mí “En fin”; ¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable? Sex traffcking Inside the business of modern slavery de Siddharth Kara, a mí Ficciones de Borges (admirable por todas las contemplaciones que me surgieron de él); ¿Película? El luchador de Aronofsky y a mí ninguna últimamente… ya no recuerdo, quizá Veronika decide morir; ¿qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya? a él la literatura, yo me inclino por la fotografía o la pintura; ¿Música que lo conmueve? entre 65 y más Bauhaus, The Cure, Johnny Cash, John Coltrane, Diamanda Galas… por mi parte Sharon Van Etten con I cant breathe o One day, a veces Suzanne de Cohen, y otras Fever Ray con When i grow up, siguen las preguntas… la última para evitar cuentos largos, ¿se identifica con algún personaje de la ficción? él apunta Butters de South Park, yo respondo Garfield, sencillamente porque odia los lunes como yo con mi media hora libre del horario de 12 horas, porque ama comer, como yo lo disfruto porque constantemente lo olvido o no tengo tiempo o debe ser rápido para alcanzar a hacer todos los deberes o hasta para no llegar tarde a clases y porque le gusta dormir y yo desearía poder dormir con mayor duración y calidad de sueño, y también porque es el suyo el único sarcasmo que entendía en mi infancia.



Ya es noche, es hora de cerrar y pensar de aquí de regreso a la casa, por qué el ciclista habitual y colega sano Mike Rojas, maestro de unos pequeños acosadores que son sus alumnos; por qué Lalo, el responsable, el verdadero responsable, un loco igual que yo, el acero templado que es él, porque Míkel y sus 600 acertijos resueltos en noches de una hora, por qué Anai y Jair que amables han sido al adoptarme en equipos, por qué de muchas personas y muchas cosas… y siempre la pregunta primordial por qué a mí y a esta situación que ya me orilló a verdaderos abismos insalubres, vacíos y aporías en el mediastino, médulas imaginarias en meollos sin raciocinio, por qué la poesía sólo rompe y no innova, porque Rabih hage, un antivictoriano en Londres y un Kisho Kurokawa metabolista japonés. Por qué no tú y yo, algún día, en algún lugar, con un poco de esperanza sobre la sien. Sencillamente porque no, porque estoy cansada, porque el mundo se apagó al primer atisbo de buenaventuranza, al primer páramo de un poco de civilización en una humanidad tan descabellada, con alguien que parecía predilecto. Es un no, porque ya sólo queda esta carrera y, Aspergillus, Enfisemas en miembros torácicos, Necator americanus, malos intentos de suicidio suturados o lavados, envenenamientos por esposas despechadas, Regina probantissima, enmendaduras de choques, hipoglicemia, canales de sodio y muchas anginas. Por qué ya sólo es la noche, el desperdicio de palabras que es el silencio, la desaparición que sigue siendo un caso abierto de los chanates, la extraña calidez de un olvido progresivo, una tristeza abierta, plena que me va como por antonomasia, algo como epónimo biográfico. Sí esa, a la que estoy acostumbrada que ya no me preocupa regresar de ella; porque esas mañanas en las escaleras de piedra en posgrados se fueron, porque un ingenioso elaborador de cartas se fue, porque el cuervo negro murió, porque sus dedos que antes me sostenían entre vocablos y endecasílabos se suprimieron, porque ya nadie habla, porque se ha ido Sabina y la guitarra y Santiago y yo no iré al cielo escuchando alaridos de gatos e imaginando más mermas existenciales. Esto pasará y por mientras yo seguiré escribiendo, aunque extraño las postales más alegres y menos malhadadas de Remedios.



Mínima lista minimalista:
Si por mí fuera / Si fuera por mí / Si fuera por fuera de mí / 
Si por mí fuera el fuera de mí / Si por mí fuera el dentro de mí.
Daniel González Dueñas.


domingo, 3 de febrero de 2013

Frío, Neumocitos y Policías buenos

Cadena de restaurantes famosa, con buena filosofía.


Esta parece una mañana muy distinta, distante y dispersa; hace demasiado frío a pesar del calenton encendido de la sala, tal vez vaya por una cobija mientras estoy aquí sentada; por lo pronto mi hermano se ha encomendado a la faena de quitar al gracioso árbol que estorba en la esquina de la sala, el día de la candelaria terminó y nadie preparó nada, mi hermano suele ser metódico, metódicamente empezó por las esferas, siguió con los moños y diversos adornos graciosos y terminará con las luces para desarmar el pino. Luego quitará el regalo que nadie abrió y que no creo que vayan abrir hasta dentro de un mes.

Yo tengo varias cosas que contarles, no muchas pero las consideré importantes porque son cambios que a lo mejor a muchos de mis amigos (los que me visitan o están por visitarme querrán saber, los que me llaman y están por llamarme también)

Acabo de mudarme de casa, por razones que en verdad son bastante justificables pese a cualquier opinión negativa o de poco carácter crítico; en la vida siempre van a existir personas que tienen mucho tiempo libre y el poco que podrían ocuparse deciden no hacerlo, entre ese tipo de personas estaban mis vecinas: mujeres nada jóvenes, todas con hijos y esposo, que aprovechaban siempre vacaciones o incluso entre tiempo escolar para fastidiar a mi familia y a otras familias que tampoco eran del agrado de ellas. Entre las cosas que realizaban estaban:

- Ocultar el correo bancario, de cuentas diversas, recibos de luz, agua, teléfono y gas, y lo entregaban ya casi pasado la fecha a vencerse - queda constatado que ocultar o robar correo es delito federal, pero si lo ponemos como son las cosas de verdad es uno de los delitos a los que nadie haría caso. Como no dejaban entrar al cartero decidían tomar el correo y esconderlo. Razón por la que optamos realizar los pagos por internet -nuevas tecnologías que todo lo permiten- o por acudir a los sitios correspondientes evitando que el correo siguiera llegando -por cuestiones de seguridad- a nuestro domicilio.

- Escarmentar, apedrear, golpear y lacerar a mi perro: En alguna entrada pasada ya se había comentado esto, aclararé mi perro con su simpático nombre "Kiwi" es una raza pequeña, cruza de chihuahua, un poco gruñon y que de tanto maltrato se ha hecho huraño y desconfiado por lo que no permite que nadie, ni siquiera niños se le acerquen; los niños, hijos de esas vecinas -bajo un influjo algo injusto de sus madres, puesto que los niños nunca deberían ser partícipes de los problemas de los padres- iban directo a mi antigua casa a ponerse frente al barandal del perro, con dicho perro encerrado a lanzarle piedras y si lo veían fuera también, el único perro, ya que otras razas también grandes y pequeñas eran soltadas por el parque pero nadie les hacia nada. En una de estas semanas, el comité de vecinos envió un comunicado avisando que quien dejara a su perro fuera sin supervisión los haría verse obligados a tomar medidas "drásticas" - Aún ahora siguen varios perros afuera en especial los de aquellas vecinas sin ninguna supervisión por supuesto - tanto así que tomamos fotos de todos ellos-, pero eso sí, mi perro no puede andar afuera por que los obligará a tomar medidas "drásticas". No sacaré a mi perro en ese modo porque a su edad (10 años) es mejor no arriesgarlo, lo quiero mucho y aparte siempre ha sido un chiple libertino. La siguiente es una imagen de una de las lesiones que le hicieron:



Lesión de mi perro Kiwi después de 2 semanas de debridación

Esta es una imagen después de la operación; cuando fuimos a que le hicieran corte de cabello y vacunas, mientras le cortaban el cabello le encontraron esta lesión, ya estaba necrótica y con pus, pero jamás le notamos nada raro al perro ni tampoco se quejó de nada; me dijeron que o lo "dormían" o lo anestesiaban para hacerle debridación de la herida, no resistiría la anestesia por su edad pero a pesar de que tuvo paro cardiorespiratorio por un minuto lograron revivirlo y sobrevivió al procedimiento, posteriormente yo me encargué de cuidar su herida haciendo debridación pero ya desde casa y con los debidos medicamentos. Alguien que le hace eso a un perro no tiene corazón. 



- La Policía y otros encargados de otras instancias: Estas mujeres tienen relaciones, bastantes amistades aunque parezca que no, nos han traído a la policía alegando galimatías bastante absurdas, el día que los niños estaban apedreando al perro que estaba encerrado en mi casa mi madre había salido a correrlos desde la puerta de mi la misma, los niños "ofendidos" fueron y le dijeron a su madre que la mía los había golpeado y hecho quien sabe que tantas cosas, la señora trajo a la policía y realmente para ser parte de esos juegos mi madre es muy inteligente, no salió para nada, y desde afuera la señora les decía a los policías que entraran a la fuerza -cosa que sabemos no pueden ni deben hacer como lo es invadir propiedad ajena sin ningún oficio de causa porque también es delito federal. Los policías no accedieron y realmente para haberlo considerado los niños de perdida debieron haber tenido aunque sea moretones o enrojecimiento de la supuesta "golpiza", el caso es que esa y otras ocasiones han sido similares. 

- Insultos y demás siempre están de dicho, las mujeres tienen más vocabulario "florido" por no decir el amplio repertorio de groserías que tienen que vaya, en mi vida jamás jamás había escuchado a una mujer de su edad decir tantas malarazones seguidas. Los esposos son más recatados que ellas eso sí, y no los culpo, mujeres con esas voces y ese vocabulario se imponen supongo yo. Son sin embargo mujeres bastante astutas pero no inteligentes, saben como poner a todo un vecindario en contra yendo de puerta en puerta a contar infinidad de cosas la mitad ciertas, la mitad no, o más bien manipuladas. Saben como influir sobre las personas eso sí, incluso sobre guardias de seguridad que al final de cuentas al haberse puesto del lado de ellas han terminado corridos por las mismas cuando dejaron de ser útiles para ellas; en algún punto eran sus gatos que les recogían el mandado y les cuidaban los niños en vez de hacerlo ellas por supuesto, o les lavaban los autos, impedían el paso de algunos vecinos impidiéndoles entrar y demás, incluso robar a casas que algunos vecinos deshabitaban y en las cuales dejaban sólo ciertas cosas. Esto último tan sólo fue dado a conocer porque las criadas que trabajaban en las casas de estas señoras solían contarlo todo a expensas de ellas y del guardia. Pero no son inteligentes porque este tipo de verdades siempre se aclaran y cuando uno descubre la verdadera personalidad de las personas sabe en que creer y en que no.



- Agresión física: En cierta ocasión, mientras uno de los hijos de una vecina salía, el mismo decidió mover una podadora del paso para poder salir de la privada, el guardia "Toño" se le vino encima con una pala y lo golpeó, como pudo el joven salió corriendo a su casa. Inmediatamente el guardia nada tonto fue a refugiarse en una de las casas de las vecinas de esta comitiva, la policía vino, si se lo llevaron y las pruebas sólo quedaron en un par de imágenes de la lesión sobre la espalda, un testigo que estaba enfrente de ellos -que nunca hablo por tratarse del hijo de una de las amigas de estas vecinas- y muy a pesar de ello, el vecindario prefirió creer que fue inventado u obra de quien sabe que otra cosa, decidieron reunirse para sacarlo de la cárcel y lo lograron, el hombre siguió algún tiempo y hoy por hoy ya no está ya que las mismas vecinas lo corrieron.

- Han querido imponer miles de cosas y hecho miles de ridiculeces, como poner un vado en el frente de mi casa que nos impediría sacar los carros de la cochera con la excusa de la alta velocidad, algo un poco complicado ya que los únicos niños que andan afuera jugando sin que nadie los vigile a horas como las 12 de la noche sólo son hijos de estas señoras, niños que juegan en la calle en vez de aprovechar el parque nada desprovisto de espacio, niños que juegan a horas bastante tarde sin que a nadie les preocupe en especial a sus madres ¿no?. Pero en fin esa es una y otra la de dejar de regar el pedazo de terreno o de pasto que estaba enfrente de nuestra casa -sabrá Dios por qué, ya que mi hermano ni yo solíamos salir por ese entonces- aunque debo admitir es gracioso ver un parque verde excepto de un pequeño espacio de 3 metros por 3 metros. A mi hermano, a mí y otros hijos de vecinos han llegado estas mujeres a corrernos de los juegos también. A estas alturas uno se pregunta... ¿cómo empezó todo esto?

- En ocasiones también solían ir y dejarnos excremento de perro frente a la puerta, y en ocasiones llegamos a verlos, pero vaya habiendo tantos perros afuera ¿ forzosamente era el nuestro?, quién sabe. Esto lectores se conoce como no tener tiempo útil más que para hacer maldades, o no tener otros enfoques o preocupaciones. Estas son ganas de fregar.

La razón por la que nos cambiamos ahora es muy obvia, mi madre llegó a tener ciertos problemas nerviosos, ansiedad, de tener que estarse asomando a la ventana cada que ladrara el perro porque no quería que le hicieran nada a su casa, de vigilar y pedir que vigilaran la casa cuando estábamos de viaje, de estar pendiente de saber cuando llegaban los recibos en el día justo a la hora exacta, aprenderse los recorridos de estos señores, aprenderse los números de todos los recibos para pagarlos, pendiente, pendiente, y pendiente en todo momento. Esa ansiedad aunque parezca que no, afecta. Otras peleas surgían entre mis padres, o con nosotros. El caso es que cambiarnos fue una mejor opción, el lugar a mi parecer es más tranquilo, nosotros evitaremos involucrarnos con los vecinos en el sentido de que no sea necesario pertenecer a ningún bando o formar ninguna amistad, ocupándonos de nosotros solamente, sin brindar números o correos para evitar ser participes de las pequeñas disputas que siempre surgen entre vecinos. Si la vida es más tranquila así, si mi madre estará mejor así, y no tendrá que asomarse a ninguna ventana ni tener que estar pendiente por el correo, sin que nadie la insulte, entonces esto ya es ganancia, en un lugar con un amplio parque del que nadie es dueño excepto toda la vecindad en general, en un lugar en que los perros no serán problema y en el que yo y mi hermano podremos salir sin que llegué ningún adulto a gritarnos sin justificación.

A pesar del único inconveniente de que esta casa es más fría y un poco más pequeña, me parece una decisión bastante mejor.

Nos evitamos de llamadas de bancos preguntando por vecinos o por familiares a las 8 am en sábado, domingo, lunes, martes, miércoles, etc etc, nos evitamos mascotas molestas, malos vecinos y en un lugar con más seguridad, esto para mí ya es tranquilidad. 

Pino en mi nuevo hogar

√v^√v^√♥ Debo ponerme a estudiar ya que las próximas semanas empiezan los exámenes y sí, también hay examen el 14 de febrero, lo cual me parece fenomenal ya que no pienso poner atención a los valentínes. Mis exámenes empiezan con Nosología de Respiratorio, continúan con Nosología de Digestivo, seguidos de Nosología de Neurología y hasta donde sé, culminando con Nosología de Ortopedia y traumatología. Para 3 de ellas ya estoy lista excepto para los neumocitos.

Tablón en mi clase de Nosología de Cardiología

Sello de agua en pulmón


Encontré un libro que cambió definitivamente mi forma de pensar, no pienso decir cual pero cualquiera que me lo pida se lo podré proporcionar, es bastante práctico, bastante cierto debido a que lo he comprobado personalmente con experiencias ya pasadas y con estas nuevas que ocurren, sin duda un libro que a cualquiera de nosotr@s nos funcionará en toda situación. 

Por cierto con él estoy cobrándome viejas rencillas que he tenido con ciertas personas y he salido ganando.

Yop y mi cambiazo personal

✌ ☮ Ayer fui a desayunar a una cadena de restaurantes bastante reconocida y en la calle de enfrente dos trocas pickup de los federales me parece, habían llegado dando una vuelta en U indebida cerrando la calle de la dirección contraria, pensé que algo malo harían hasta que nos percatamos de algo todos los comensales, se habían detenido para ayudar a cruzar a una pareja de adultos mayores que  iban a paso de bastón con lentitud, 15 minutos duró este fenómeno, cosa increíble porque yo nunca había visto a un policía hacer una buena acción, una vez que la pareja cruzó se retiraron. Pero eso sí el dueño del restaurante y varios comensales entre ellos yo aprovechamos para tomar imágenes con todos esos dispositivos modernos que existen.

El dueño del restaurant con su ipad dijo "Hay que tomar una foto, esto no se ve todos los días", mientras todos los que no tenían acceso a la ventana miraban con rareza lo que hacíamos él y yo y mientras las meseras habían detenido todo movimiento mientras se arrejuntaban para observar.
Yo le respondí entre risas: "Tiene razón, esto no sucede todos los días".


Agradecimiento a unidades P419 y P420

Es todo de mi parte, gracias por leerme y por haber compartido este pedacito de mí, saludos.




viernes, 6 de abril de 2012

Tómalo



Si puedes tomarlo, tómalo...

En este rato vacacional me da por alejarme de muchos vicios malos sobre todo como las redes sociales, pero adquiero siempre unos mejores, como leer, como tejer, como dibujar o hacer alguna actividad. Pero en este caso me enfocaré a uno que yo creo es de los mejores. Leer.

Muchas veces, y algunos compartirán este sentimiento mío, voy caminando por la calle o me recuesto en la banca de un parque y me detengo a  pensar a imaginar historias, e incluso cuando viajo a algún lugar trato de ubicar aquellas cosas características que mencionan autores famosos. 

Un ejemplo de esto es la ciudad de Verona, la ciudad donde el autor Shakespeare nos propone la historia del amor trágico, el amor de Romeo y Julieta, obra que se estrenó por primera vez en 1595. O tal vez algo más reciente de nuestro personaje Horacio Oliveira en la obra de Julio Cortázar, Rayuela, un argentino intelectual que vivió en Francia. Recientemente alguien que conozco viajó a Italia y a Francia y me hubiese gustado estar ahí e imaginar todas esas historias que he estado leyendo, así como algún día me gustaría pasear a Comala, una localidad del estado de Colima que es el escenario de la fantasmagoría creada por un autor mexicano llamado Juan Rulfo, la distopía en la que se vería envuelto el pobre Juan Preciado en busca de Pedro Páramo, una historia en el que muchos lectores refieren sentirse perdidos en un punto de la novela como imagino el narrador de la historia también se sintió. 

Todas estas son cosas increíbles, sentimientos increíbles que pasan de largo para quién no lee. Yo por eso te recomiendo visitante del blog (:, si puedes tomar un libro, solo tómalo. Yo tengo ese placer y ese gusto cada vez que piso mi biblioteca, y afortunadamente en esta localidad existen varias al alcance de cualquiera con un gusto diverso en obras, incluyendo aquellas que sirven para instruirse en cualquier materia de ciencias y oficios. Tenemos la biblioteca pública municipal Benito Juárez, la biblioteca pública municipal Profr. Manuel Robles Flores, y otras 6 más sin contar las que se encuentran dentro de los institutos de la máxima casa de estudios en Juárez.  No está de más decirles que es un hábito bastante fácil de adquirir, yo lo que hago de vez en cuando en asomarme entre los anaqueles, o ir directo al programa de referencias si busco un tema en especial, tomo algún título que me llame la atención, lo hojeo para ver si tiene un buen contenido o algo de interés para mí, y finalmente me decido llevarlo. A la fecha he tomado interesantes cosas, ya que una vez tomé uno sobre la historia de la sexualidad y me enteré cual era el origen de la palabra Testificar, la mala suerte del pintor que le puso ombligo a Adán y Eva, de donde viene la palabra Onanismo, quién fue la primera mujer de Adán etc, no terminé de leerlo por cuestiones de exámenes pero me dio mucho interés como se fue transformando la visión del hombre hacia el acto sexual y sus implicaciones. En otra ocasión había tomado un libro sobre poesía de una autora que ya no recuerdo, por desgracia no he vuelto a ver ese libro aunque me hubiese gustado leerlo completamente y con más paciencia, en cambio he adquirido otros, algunas obras muy conocidas, y otras sobre intereses míos como el más reciente de psicología. Pero fuera de eso si no los quieres prestados, siempre existen los bazares, en un bazar de libros que organizó la universidad compré uno a buen precio de 25$ de Alejandro Dumas, un amigo encontró uno sobre la historia de la música a 10$, no suena tan mal, y existen también algunas librerías muy interesantes como la que está por la Vicente Guerrero que es una Nebrería o Librenería. El caso es que es una Nevería llamada Acapulco que vende libros usados pero en buen estado y son títulos tanto clásicos como actuales, que son sobre cultura, literatura clásica o profesionales. 

Esté no es el único medio que utilizan los libros para disiparse por nuestro alcance, hace algunos años me enteré de un movimiento que consistía en dejar un libro en algún lugar, podía ser una cafetería, una banca de un parque, una plaza, un kiosko, donde fuera que estuviera al alcance de cualquiera que quisiera tomarlo y leerlo. Alguien más toma este libro y al terminar de leerlo vuelve a dejarlo en otro lugar para que alguien más lo tome y lo lea. Eso se hacía en E.U., en México estamos haciendo la misma propuesta, y veamos hasta donde puede llegar un libro. 

PD. Estaba leyendo sobre conducta en este libro de psicología, donde menciona que al reforzar conductas particulares puede incluso enseñarsele a un mapache a lanzar una pelota como en el básquetbol. Yo concuerdo en que para tener el hábito de la lectura basta el gusto que provoca y nada más, no se necesita ningún esfuerzo físico o mental, solo leer, ya que leyendo se aprende a leer a la perfección, a decir con seguridad, a expresar con opinión justa. 
 Los dejo con el siguiente vídeo sobre animales cuyos dueños les enseñaron un par de cosas. 


miércoles, 28 de marzo de 2012

Los consejos tontos que no olvidé este mes



Los consejos tontos del mes.
1.- Tratar bien a un hermano te asegura el favor de la tarde.
2.- Decir nada es lo mejor cuando no existe respuesta buena o que termine en final feliz.
3.- Escuchar canciones que te deprimen estando deprimido es un BIG FAIL.
4.- Decirle ¨Te amo¨ a alguien que nunca estuvo contigo es también un BIG FAIL.
5.- Extrañar a alguien que te hizo mucho daño y volver con él solo porque te sentías solo es otro de los BIG FAILS.
6.- Depender demasiado de una persona al grado de extrañarla cuando solo no lo has visto en todo el día es malo, estar pendiente de él a cada segundo es mucho peor.
7.- Estudiar con el estomago vacío es malo, comer demasiado antes de estudiar también.
8.- Abrir paginas de conversaciones a lo tonto solo porque te distraes de estudiar es imprudente.
9.- Comunicarle a tu pareja lo que sientes y lo que no te parece es necesario en una relación.
10.- Nada permanece perfecto pero siempre puede mejorarse.
11.- Dedicar miles de escritos a esas personas que extrañasy que quieres puede ser bueno o puede ser malo, dependiendo de la persona.
12.- Ignorar a alguien que alguna vez quisiste puede ser bueno o malo, depende como haya terminado.
13.- Agregar gente que no conoces... malo...
14.- Pensar en el pasado es a veces reír y es a veces llorar.
15.- Escribir 15 cosas solo porque necesitabas decirlas puede que sea otro BIG FAIL.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Poemas y Ciencias...



El poeta es el más alto genio, un científico de la vida por excelencia y no dudamos que cree conceptos y que invente técnicas, para él todo esta lleno de pura poesía, se rodea de vida, se rodea de muerte, de enfermedad, las causas desconocidas, la humanidad misma le obliga a descubrirse, a amar, y de vez en cuando atisba y le causa confusión porque es una rama en que descubre que nunca se ha instruido.  

domingo, 20 de noviembre de 2011

Hoy me encontré...

Hoy me encontré algo muy interesante en mi correo, era de mi padre y me agradó en demasía, hay quienes estén de acuerdo, hay quienes no, no importa, todos tenemos diferentes maneras de pensar, pero ésta, ÉSTA es de las mejores que me ha tocado escuchar sobre las mujeres, nada de ¨20 poemas de amor y una canción desesperada¨, nada de ¨Los amantes¨ y ¨Miss X¨, nada de eso solo a:

¨La mujer brava¨

Héctor Abad 



Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.
La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).
A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subal-ternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos!
Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.
Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.
Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas.. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza.
Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.
Vamos hombres, por esas mujeres bravas!!!
Me alegró mi mañana (: y lo dijo un hombre.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

¿Les ha pasado?


En esta semana he estado sintiendo cosas raras, no piensen mal, no creo que sea algo metafísico pero durante esta semana que he descansado menos de lo que normalmente duermo (2-4 horas máximo), y en ocasiones me he quedado dormida en el auto, en el salón, en la biblioteca, de camino a mi casa etc y siento que sin estar dormida profundamente siento que mi cuerpo se mueve, o hace o dice cosas que realmente sé que no están sucediendo. Sé que cuando duermo no es tan profundamente, solo como que ¨medio-dormida¨ sea cual sea el lugar en el que esté, mi cuerpo se mueve en ese preciso lugar, hace cosas que desearía decir o hacer, se mueve, grita, se ríe, se avergüenza dependiendo la situación, es decir dormirse entre clases o en un lugar que no se suponga es para dormir avergüenza, pero pues se siente raro.

Próximamente descansaré de esta larga jornada y podré tener ese hermoso tiempo para pensar viendo las pájaros en los aleros de los edificios y ese andar saltarín que hacen en los parques. Por otro lado ese fascinante placer que aprovecho en invierno que puedo levantarme tarde en mis cobijas calientitas mientras ese ambiente frío sin aíre golpea en mi cara y entonces sientes tu nariz fría, tus orejas frías y tus labios sedientos, pronto pronto será y seré feliz de nuevo...

Por otro lado sigo forzando a mi consciente a no hacer nada de lo que sueño porque sino entonces que vergüenza... y lo hago con más razón porque tengo tendencias al sonambulismo. Por lo pronto debo estudiar para dos exámenes que tendré seguidos, debo hacer varios resúmenes y debo recordar todo sobre los finales... en fin, ojalá el lapso entre examen y examen fuera más prolongado pero no.

Hasta entonces también quisiera platicar con mis amigos tanto los viejos como los nuevos que he hecho este año, es de lo que más disfruto (: en fin, espero ya terminen pronto estos exámenes y que todo salga bien (:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

¿Qué haces?


Como cuando en los años 90 decían que nosotros pasearíamos en carros voladores y tendríamos robots que hicieran todo por nosotros en nuestras casas, como cuando se esperaba que la televisión uniera familias entorno a una diversión y resulta que es un motivo de descuido en la convivencia familiar, así como se esperaba que el automóvil fuera una herramienta para ir a cualquier parte en cuestión de minutos y se formaron los embotellamientos, como cuando no piensas que algo así pueda ocurrir en tu familia y de repente ya habían ocurrido muchas cosas, así me siento hoy.

Tenía expectativas muy diferentes a esta edad de las que hoy en día sé que estoy viviendo porque, afrontemoslo todos pensamos una vez así.  
- Pensaba en que a los 15 me dejarían maquillarme muy a mi gusto, tengo 19 y siguen insistiendo en prohibirme hacerlo
- Pensaba que a los 18 o 20 conduciría un carro, y me lo prohíben por la carrera que tengo
- Pensaba que para 2010 darían con la maquina para regresar el tiempo, pero creo que por muchas razones Frikies eso no pasará XD
- Pensaba que habría ya hecho un viaje o dos por mi misma y eso tampoco sucederá, no con los problemas que enfrenta el país
- Pensaba que a mi edad podría salir a fiestas masivamente y no se puede ya sea por los estudios, mis ganas cansadas, o mis permisos
- Pensaba que a cierta edad ya habría conocido muchas experiencias felices y amores tiernos que se convertirían en amigos, y  jeje no es así

Yo pensaba muchas cosas y esperaba muchas cosas, y de mi carrera también sentía lo mismo, que sería para mi algo más fácil por ser mi vocación y porque realmente era buena y estudiaba bastante y sé que se necesita mucho más que eso y es lo que estoy dispuesta a lograr.

Sea como sea esperaba muchas cosas y no todas se van realizando pero... algún día sí, y para eso... no debe haber prisas... las cosas a su tiempo y si puedo esforzarme por conseguirlas... mejor :D


domingo, 30 de octubre de 2011

Este 2 de noviembre...



Que no se les ocurra mandar ¨Mails¨ a los difuntos ni dulces de ¨Halloween¨, no hay más bonita tradición nacional que llevar el característico Pan de Muerto, las Calaveras de Azúcar, la Flor de Cempazúchitl, la Sal y las Veladoras. Se acerca el tiempo de honrar a nuestros fieles difuntos, el tiempo para recordar las memorias y las enseñanzas que nos dejaron aquellos que ya se fueron, convivir con la familia y que las almas de los difuntos reciban las oraciones y las mejores de nuestras pláticas y anécdotas sobre ellos, por lo menos un día los podremos sentir vivos entre nosotros...

Como algunos sabrán la tradición del Día de Muertos tiene un origen mucho más antiguo que los propios festejos de nuestro vecino país y poseen un significado más rico. La creencia de las antiguas civilizaciones en México destaca en que el individuo cuando fallece su espíritu continúa viviendo en Mictlán lugar donde residen las almas que han dejado la vida terrenal, este recinto no tiene nada de tenebroso puesto que es un lugar de reposo hasta el día en que retornan a sus antiguos hogares y visitan a sus parientes, no malinterpretan, aunque durante esta visita no suelen verse, se sienten mutuamente. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos. La forma en que se celebraba el día de muertos en los tiempos Prehispánicos era muy distinto del de hoy en día, esto se debe a la transformación cultural que sufrió México después de la invasión. Cuando llegaron a América los españoles en el siglo XVI trajeron sus propias celebraciones del Día de Muertos cristianas y europeas, donde se recordaba a los muertos en el Día de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del nuevo mundo se dio lugar a un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas, haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de Muertos.

El calendario ritual señala dos ocasiones de llegada para los muertos y cada una es motivo de evocación memorial y alegría, no tiene porque ser motivo de tristeza la visita cordial de los fieles difuntos, esta milenaria celebración varía en cada región siendo el 1 de noviembre en que se honra la memoria de los niños fallecidos y el 2 de noviembre se honra a los adultos muertos.


Se prepara el característico altar en los hogares con tiempo de anticipación, se preparan ofrendas, mientras que en el cementerio o en el lugar de descanso del cuerpo del difunto, durante día y noche se pronuncian las oraciones y justo en la noche se vela por los difuntos acompañados de música. Altares y ofrendas suelen ser variados pero se encuentran siempre los elementos característicos, teniendo entre estos los siguientes:

- Tierra: se encuentra representada por los frutos que se colocan que alimentan a las ánimas con su aroma.
- Viento: Se representa con el movimiento de algo ligero, y es generalmente el papel picado que ornamenta el altar que suele tener figuras alusorias de esta bella fecha.
- Agua: un recipiente para que las ánimas calmen su sed después del largo camino recorrido para arribar al altar.
- Fuego: Una vela por cada alma que se recuerde y una por el alma olvidada.
- Sal: Que purifica el copal para que las ánimas se guíen por el olfato.
- Flor de Cempasúchitl: También llamada flor de 400 pétalos, se riega desde la puerta hasta el altar para indicar el camino de las almas puesto que su color representa la luz de los rayos del sol.


- Cruz de tierra: Para recordarle su fe, ya que el Miércoles de Ceniza se le dice la frase: "Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás", con lo que se le recuerda que regresa a la tierra de la que salió.
- Retrato de la persona recordada: El retrato del difunto sugiere el ánima que los visitará la noche del 2 de noviembre.

En el altar siempre se encuentra un familiar esperando la llegada para demostrarle su respeto y compañía.
Este festejo es hoy en día Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco. Yo abogo por la idea de que aunque la tradición no está formalmente amenazada, su dimensión estética y cultural debe preservarse del creciente número de expresiones no indígenas y de carácter aún más comercial que tienden o pueden afectar su contenido inmaterial. Por eso considero importante no mezclar, no olvidarte que aunque pidas tu calaverita, debes honrar a tus difuntos.


Yo por lo pronto ya recibí de anticipado mi visita, mi abuela por el lado materno, ella se podría decir que fue la única Abuelita que conocí, ya que mis otros abuelos fallecieron antes de que naciera y mi abuelo por el lado paterno no me reconoce como su nieta, así que ella se podría decir que es lo más cercano que tengo para honrar en estas fechas; hace algunos días la soñé, francamente había olvidado la fecha en que falleció que fuera hace como 3 o 4 años, un 18 de Octubre, y al verla en mi sueño me recibió en su casa, se veía tan sana justo antes de que la enfermedad le hiciera estrago en sus ojos y su complexión, estaba feliz y sin duda es de los mejores sueños que me han tocado al dormir, así que ahora que ya recuerdo que día fue, de igual manera aunque se me dificulta salir a honrarla voy a platicar con ella la noche del 2 de noviembre, tal vez aún tengo mucho que decirle... o muchas cosas bonitas que recordar.

Espero tengan un tradicional y bonito fin de semana.

lunes, 24 de octubre de 2011

¿No les ha pasado?



¿Que el mundo puede acabarseles o volver el día de mañana, que después de unas palabras se decida entre dos caminos, que una sola equivocación, un solo error de interpretación y todo parece que acabará?

jueves, 13 de octubre de 2011

El estanque y el pez


Las huellas de sus pies se esfumaron de mi casa, desapareció tal cual como se arrincona el polvo dentro de las casas y después ya no está, desapareció como se van de la mente los nombres, las ideas y las respuestas de un exámen. A veces parece que quisiera modificar la realidad y nada funciona, me entra la crisis y no sé que hacer. Por otro lado estoy aquí al borde de una ventana con la barda de piedra sosteniendo cada duda que cae por mi cabello, con las cornisas más bellas y el balcón más alto, allá donde salta en el estanque de la ninfa (así apodado) un pequeño pez que al no encontrarse con nadie más se arriesga a buscar fuera del agua, y yo que ni a eso me decido.

Volteé hacia atrás allá donde estaba mi ¨vida¨  y por alguna razón no me parece más real que las cosas que fantaseo; mis ojos empiezan a sentirse pesados, saben que no desean ver más, ni imaginar tantas cosas que después se tatúen en ellos, mis manos lánguidas y frías se hacen más rasposas desde que no conocen la suavidad de su piel y tampoco lo harán, volvería a la cama pero no busco soñar más con él, no quiero siquiera saber de él, no desde que su manera de amarme me marcó, no desde que su lengua se volvió un filo que me causó semejantes heridas penetrantes, no quiero verlo desde que su pelo, sus ojos, sus labios se volvieron mi adicción y por mucho que lo hubiese querido lo mejor es olvidarlo.

Permitirme disfrutar mi vida allá atrás donde reposa la nueva dicha, aquel que ahora comparte no solo mi casa, mi cama y mi cuerpo, si no también todo lo que soy, como soy, lo que quiero y lo que no, incluso a pesar de que no le gusta algunas de las cosas que hago o las personas con quienes hablo, nunca me lo externa. Parece respetar más de lo que otros pudiesen haber respetado, incluso el hecho de un beso, incluso el cariño que sentiría e incluso el hecho de que no siempre o más bien casi siempre no ando de buenas. Parece respetar que me queje aunque sea sin sentido, parece respetar que a veces lloré lejos de su presencia, o ría lejos de él, pero respeta.

Tal vez debo dejar este estanque, dejar escurrir las dudas y empezar a saltar fuera del agua, arriesgarme pero buscar ser feliz.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Hoy amaneció

Hoy amaneció como tanto esperé una mañana así, día claro, soledad (de la que se disfruta) presente y que me encuentro con este video...



Me alegró mucho más el día porque de todas las canciones que posee ¨The Beatles¨, ¨Yesterday¨ es una de mis favoritas y en esta ocasión me encontré con este cover de mi amiga Jeyra, posee más canciones pero decidí poner esta porque me agradó mucho, disfruten (:

jueves, 22 de septiembre de 2011

Hoy como todos los días


Hoy como todos los días sin saberlo, pueden suceder muchas cosas, solo por eso sé que la vida no es aburrida, y que en la vida cuesta creer que no haya cosas al azar, y alguien allá arriba diga con un dedo gigante y señalador, ¡tú y solo tú!:

Hoy podría abrirse el suelo y dejarme caer en una corriente agresiva.
Hoy podría perder a alguien y esa persona después de una decada de años búscandola aparezca, pero solo para recordarle en un funeral.
Hoy podría suceder que desaparesca en cualquier acera, o morir en cualquier sitio sin pensarlo.

Lo cierto es que espero ese dedo nunca me señale, por lo pronto avocarse a producir y lo que hagas sea bueno, que tu responsabilidad y tu trabajo hablé de una calidad para un bien común.

LOS SERES HUMANOS QUE SON SUPRAHUMANOS O SUPERHUMANOS SON AQUELLOS QUE REBASARON SUS PROPIAS NECESIDADES PARA COMPLETAR LAS NECESIDADES DE LOS DEMÁS.

El mundo que se avecina deja de ser nuestro y preocuparnos podría limitarnos mucho, pero la libertad siempre supera miedos, necesidades y cebadores de los própositos humanos, por ello mejorarlo podría significar un cambio positivo para los demás en especial los que vienen. Podrían pasarme muchas cosas, pero ello no me impide practicar más allá de lo que necesito para proveer a otros de lo que les falta.

Hoy por hoy la pregunta es...

¿Donde radica superarse... en el apoyo o en el egocentrismo?

domingo, 11 de septiembre de 2011


Una vez que se debilite nuestra intención y el interés que había hecho surgir o reunir estas ideas y conocimientos exactos e inexactos, perdido el contacto con lo que solía vivir en nosotros mismos, ésto se convertirá por deformación, en un relato maravilloso, o se cristalizará en un mito, una teología extinta de la cual todos conocerán el final feliz, pero solo nosotros sabemos que no es nada feliz el final.