Destinatario

Estas son sólo notas de olvido, recibos injustificados, cartas de silencio y telegramas melancólicos que una mujer de vena negra escribió.
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicina. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2015

Guerra de hambre


El poema "Cuando los nazis vinieron por los comunistas" fue lo que puso en la inmortalidad a Niemöller hacia 1980 -aunque su nombre no se le recuerde especialmente- dicho poema que Niemöller prefería llamar sermón se ha modificado con el tiempo. Recién me entero sobre la huelga de hambre de nuestro compañero Antonio Muñoz, y pienso este poema y sobre algunas cuestiones que hace un año para mí eran un nuevo concepto y que siguen sin haberse modificado. Lo que pide nuestro compañero no sólo es justo creo que es la opción más lógica, pero ¿por qué no es lógica para todos sus congéneres? ¿por qué no es lógica para la casa de estudios de la UACJ?, ¿por qué no es lógica para su generación, las anteriores, la mía, la nuestra, las venideras? ¿por qué no es nuestro problema? ¿es problema de alguien más? ¿por qué está solo y porque no estamos con él si bien no en físico al menos con todo el espíritu, al menos presionando, al menos moviendo cielo, tierra y mar?  porque sencillamente somos una generación dormida, una generación tan ensimismada que lo que le afecte a nuestro compañero no nos afecta, porque el sistema fue creado por competencias y creemos que lo lógico es ser competente con nosotros mismos, aunque no tengamos nada para competir, sin la integridad, no tenemos nada, los estudios valen poco si nuestra seguridad está vulnerada, sino podemos satisfacer una demanda real con un material fantasma de un gobierno que propugna que hay "salud en las zonas más marginadas las 24 horas".

Dicho poema aunque habla si bien sobre un sentimiento antinazi y ante las tiranías que se imponen, la mayor tiranía de hacernos creer que somos triunfadores por sobrevivir con tan poco en lugar de exigir seguridad.

Versa así.

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.
Lo que creemos que no nos afecta a nosotros en este momento, algún día nos afectará.

"Gracias a todos por compartir el video y pasar el mensaje, hoy Antonio Muñoz habla en su tercer día de huelga de hambre. Le realizaron un electrocardiograma y su salud ya se ve afectada por la falta de alimento. Nos comparte tambien las demandas del pliego peritorio, que son garantías básicas que la universidad debería de ofrecer y no tendrían que poner en riesgo la vida sus medicos pasantes... No se trata de dejar a las comunidades sin médicos (esta es una obligación del Estado) ni tampoco se trata solo del compañero, esto va por todos los estudiantes/profesionistas que son obligados a trabajar en condiciones inhumanas! Cuantos dias mas lo vamos a dejar solo?

#porunmedicocientificoporunpasantevital"

Antonio Muñoz

"Si la situación del país no es responsabilidad del la UACJ, de la ciudad o de el Estado, entonces de quién? Quién debe hacer respetar el estado de derecho?, Quién debe garantizar la seguridad? Creo que usted no ha entendido el sentido de una protesta como esta. Tenemos un problema, hemos estirado tanto la liga de la resistencia y tolerancia a la violencia y el abuso que ahora nuestra lógica es: Si abusan de todos tu por qué exiges que no abusen de ti? Trabajar sin insumos ni herramienta o en malas condiciones no te demuestra tu vocación, esa falsa idea nos la han inculcado desde el poder y por lo que se ve mucha gente la ha interiorizado bastante bien. "Sacrifiquese, esfuercese, aguante, resista, eso es lo que lo hace buen ciudadano", ese es el discurso de los que ni se sacrifican, ni se esfuerzan ni tienen que aguantar nada." Angel Estrada"

"Antonio Muñoz es medico practicante de la Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, el jueves 22 de mayo por la tarde empezó una huelga de hambre en la rectoria de la UACJ como resultado de no recibir respuesta de la máxima casa de estudios al exponer su problema; el esta haciendo su servicio social en Namiquipa y se ve rebasado por la demanda de los usuarios, trabaja sin descanso. Por esto y por los altos índices de violencia en Chihuahua y la inseguridad en la que se envían a los practicantes de medicina (que son hostigados por el narco, además de las desapariciones y muertes que ya han ocurrido) Toño empezó la huelga. El rector de la UACJ dijo que ese tema no estaba en sus manos... Y si no le corresponde a la misma universidad ver por la seguridad de los estudiantes, a quien le corresponde?

Recordemos que la salud es un derecho humano, responsabilidad del Estado, es este quien debe de tener sus medios para hacer que se cumpla para todos los ciudadanos... no a costa de la integridad y la vida de los practicantes de todas las ciencias biomedicas!"

Antonio Muñoz 2

jueves, 18 de abril de 2013

Spontaneous me



  • Estoy disfrutando mucho esto de ir a hacer ejercicio, como quiera me libera de mucho estrés que he estado experimentando a cantidades indefinibles o inmedibles, sonará a una debilidad de personalidad, pero yo creo que todos hemos llorado de estrés alguna vez en la vida. 
  • Adquirí un hábito muy malo, dormirme en mis clases...

  • Le pusieron a una manduca mi nombre ..."Lucy in the sky with diamonds"... lo bueno es que era una bonita Manduca (:


  • Estoy y estamos tratando de reunir dinero algunos compañeros y yo para algo especial al final de nuestros estudios, estamos vendiendo bolis por la universidad, a decir verdad, bolis sensuales, compren, los más grandes son de 5 pesotes MN, y los chicos a 3 pesos, hay variedad de sabores, chile, rompope, uva, fresa, limón, chocolate y demás no duden en preguntar a mí o a mis compañeros por uno, seguro habrá aunque para la tarde ya se van acabando :)

  • Recientemente mandé un poema hacia la revista argentina Cadáver Exquisito, hace unos días me confirmaron que saldré en la edición de abril, soy un nuevo cadáver y estoy emocionada por ello (:
  • Ah sí, cuando pueda me mandaran la versión en electrónico WUUUHU :3


  • Recientemente dentro de estos meses me uní a la Asociación de estudiantes médicos por ciudad Juárez, ASEMCJ pertenece a IFMSA-México (International Federation of Medical Student's Associations), perteneciente este a su vez a IFMSA, (aquí les va una breve descripción de qué es y qué ha sido) "...es una organización transnacional que agrupa estudiantes de medicina de 105 diferentes países. Éste órgano fue fundado en Copenhaguen, Dinamarca, en 1951. Recién acontecidos los terrores del holocausto mundial, surgió en los jóvenes médicos una iniciativa de mejorar su entorno social y profesional a través de intercambios entre los diferentes países de Europa, bajo la idea de que, si los estudiantes de medicina de diferentes países se conocían, se darían cuenta de que no eran tan diferentes los unos de los otros y no habría más necesidad de guerras sin sentido. Hoy en día, la Federación cuenta con 57 años de experiencia con altibajos, reformas, mejoras y cambios. En este tiempo ha crecido y se ha extendido a los 5 continentes del planeta, se ha formalizado hasta ser reconocida como una organización no gubernamental e incluso como un comité permanente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que a su vez es la rama médica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). De este modo, la IFMSA representa la voz de los estudiantes de medicina del mundo en la ONU. La IFMSA cuenta con más de 10 millones de estudiantes representados, lo que la convierte en la organización estudiantil más grande del planeta. Cada año, cerca de 10,000 estudiantes participan en los programas de intercambios universitarios, otros cientos diseñan proyectos de salud pública, atienden conferencias y organizan eventos relacionados con derechos humanos, educación médica, salud reproductiva, SIDA e Investigación."
  • Aquí les dejo el link por si están interesados en saber que proyectos manejan, qué países están participando y la manera en que los estudiantes de medicina trabajamos para nuestra sociedad. IFMSA
  • IFMSA México por otra parte (-->)  "... IFMSA-México AC es una de las organizaciones nacionales de la IFMSA y pretende agrupar a las asociaciones estudiantiles de las 67 escuelas de medicina del país y, de esta manera, constituirse como el foro nacional de los estudiantes de medicina de México. En otras palabras, es la sociedad de alumnos que representa a todos los estudiantes de medicina del país. Fue fundada en 1994 por la Universidad Autónoma de Nuevo León en un esfuerzo por integrar a sus estudiantes de medicina al ámbito mundial y formar parte de la IFMSA Internacional. A partir del 2003 la federación en México comenzó a extenderse a otras escuelas de la República. Desde hace más de un año adquirimos el estatus de Asociación Civil, por lo cual somos ya reconocidos ante el gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos, lo cual le permite a nuestra federación tener mas impacto en las actividades que se llevan a cabo. Actualmente, IFMSA-México se encuentra constituida por estudiantes de veintiséis Escuelas y Facultades de Medicina a lo largo y ancho del país. Cada una de ellas desarrolla sólida y exitosamente los programas de la federación a través de diversos proyectos en Salud Publica, Salud Reproductiva y VIH, Educación Médica Continua, Investigación de Pregrado e Intercambios Profesionales con más de 50 países a fin de favorecer la movilidad e internacionalización de los estudiantes de medicina de México."
  • Aquí también les dejo el link: IFMSA MX (cabe mencionar que IFMSA posee su propia revista llamada IFMSA + donde se da cuenta de las actividades que se realizan entre otras publicaciones)


  • En este momento me encuentro en la oficialía de SCOMP (Standing Committee on Medical Publications), dentro de los objetivos que tenemos estan:
    • 1) Difusión de las actividades de los comités de ASEMCJ a la comunidad médica estudiantil a través de la revista IFMSA+.
    • 2) Promover la realización de artículos científicos originales, de revisión o casos clínicos con la finalidad de que sean publicados en alguna revista indexada, principalmente EDEMM (Estudiantes de Medicina en Movmiento) o REM (Expresiones Médicas).
    • 3) Contribuir en la edición, corrección de estilo y diseño de los artículos elaborados por alumnos de la UACJ o por miembros de la IFMSA.
  • Y tenemos como objetivo fundamental la difusión y promoción de la realización de artículos científicos y no científicos, de revisión y casos clínicos así como de las actividades de los comités locales permanentes a través de la revista EDEMM- Estudiantes de Medicina en Movimiento (para artículos científicos) al igual que de la revista IFMSA+ (para artículos no científicos) ambas pertenecientes a IFMSA+ y de REM (Revista Expresiones Médicas), en conjunto para el conocimiento de la sociedad en general. Todo esto a cargo de la dirección de nuestra OL u Oficial Local, Santos Castro Claudia G.
  • Recientemente tuvimos un picnic a manera de ejercicios de integración para conocernos todos ya que ASEMCJ es relativamente nueva, me divertí mucho y me pasé por el museo de arqueología, para quienes no creen que en un baño deban tomarse fotos, deberían ver esto:


  • Esta es nuestra página de FB: SCOMP-ASEMCJ para que pasen y le den like ;-) y tenemos porra :P " Puntos, acentos y comas... puntos, acentos y comas...las letras no te las comas!!¡¡SCOMP!! ¡¡SCOMP!!" La siguiente es una foto de la mayoría de nosotros el día del picnic, cada oficialía con su color.


  • Ya no me acuerdo que les iba a contar y me duele la cabeza...
  • Oh si, la convocatoria lanzada hace algunos días por parte de la Luna y su Ombligo al fin terminada ha sido publicada, todas sus preguntas fueron contestadas por los autores del sitio y además agregamos unas nuestras para el publico en general y de los autores a las autoras y el viceversa próximamente también será publicado. PREGUNTAS Y RESPUESTAS PT1
  • Sin más que se me ocurra decir, los dejo dormir (verso sin esfuerzo) 

Ésta es una de las fotos que coloqué para la biografía del sitio, la tomé yo xD

domingo, 3 de febrero de 2013

Frío, Neumocitos y Policías buenos

Cadena de restaurantes famosa, con buena filosofía.


Esta parece una mañana muy distinta, distante y dispersa; hace demasiado frío a pesar del calenton encendido de la sala, tal vez vaya por una cobija mientras estoy aquí sentada; por lo pronto mi hermano se ha encomendado a la faena de quitar al gracioso árbol que estorba en la esquina de la sala, el día de la candelaria terminó y nadie preparó nada, mi hermano suele ser metódico, metódicamente empezó por las esferas, siguió con los moños y diversos adornos graciosos y terminará con las luces para desarmar el pino. Luego quitará el regalo que nadie abrió y que no creo que vayan abrir hasta dentro de un mes.

Yo tengo varias cosas que contarles, no muchas pero las consideré importantes porque son cambios que a lo mejor a muchos de mis amigos (los que me visitan o están por visitarme querrán saber, los que me llaman y están por llamarme también)

Acabo de mudarme de casa, por razones que en verdad son bastante justificables pese a cualquier opinión negativa o de poco carácter crítico; en la vida siempre van a existir personas que tienen mucho tiempo libre y el poco que podrían ocuparse deciden no hacerlo, entre ese tipo de personas estaban mis vecinas: mujeres nada jóvenes, todas con hijos y esposo, que aprovechaban siempre vacaciones o incluso entre tiempo escolar para fastidiar a mi familia y a otras familias que tampoco eran del agrado de ellas. Entre las cosas que realizaban estaban:

- Ocultar el correo bancario, de cuentas diversas, recibos de luz, agua, teléfono y gas, y lo entregaban ya casi pasado la fecha a vencerse - queda constatado que ocultar o robar correo es delito federal, pero si lo ponemos como son las cosas de verdad es uno de los delitos a los que nadie haría caso. Como no dejaban entrar al cartero decidían tomar el correo y esconderlo. Razón por la que optamos realizar los pagos por internet -nuevas tecnologías que todo lo permiten- o por acudir a los sitios correspondientes evitando que el correo siguiera llegando -por cuestiones de seguridad- a nuestro domicilio.

- Escarmentar, apedrear, golpear y lacerar a mi perro: En alguna entrada pasada ya se había comentado esto, aclararé mi perro con su simpático nombre "Kiwi" es una raza pequeña, cruza de chihuahua, un poco gruñon y que de tanto maltrato se ha hecho huraño y desconfiado por lo que no permite que nadie, ni siquiera niños se le acerquen; los niños, hijos de esas vecinas -bajo un influjo algo injusto de sus madres, puesto que los niños nunca deberían ser partícipes de los problemas de los padres- iban directo a mi antigua casa a ponerse frente al barandal del perro, con dicho perro encerrado a lanzarle piedras y si lo veían fuera también, el único perro, ya que otras razas también grandes y pequeñas eran soltadas por el parque pero nadie les hacia nada. En una de estas semanas, el comité de vecinos envió un comunicado avisando que quien dejara a su perro fuera sin supervisión los haría verse obligados a tomar medidas "drásticas" - Aún ahora siguen varios perros afuera en especial los de aquellas vecinas sin ninguna supervisión por supuesto - tanto así que tomamos fotos de todos ellos-, pero eso sí, mi perro no puede andar afuera por que los obligará a tomar medidas "drásticas". No sacaré a mi perro en ese modo porque a su edad (10 años) es mejor no arriesgarlo, lo quiero mucho y aparte siempre ha sido un chiple libertino. La siguiente es una imagen de una de las lesiones que le hicieron:



Lesión de mi perro Kiwi después de 2 semanas de debridación

Esta es una imagen después de la operación; cuando fuimos a que le hicieran corte de cabello y vacunas, mientras le cortaban el cabello le encontraron esta lesión, ya estaba necrótica y con pus, pero jamás le notamos nada raro al perro ni tampoco se quejó de nada; me dijeron que o lo "dormían" o lo anestesiaban para hacerle debridación de la herida, no resistiría la anestesia por su edad pero a pesar de que tuvo paro cardiorespiratorio por un minuto lograron revivirlo y sobrevivió al procedimiento, posteriormente yo me encargué de cuidar su herida haciendo debridación pero ya desde casa y con los debidos medicamentos. Alguien que le hace eso a un perro no tiene corazón. 



- La Policía y otros encargados de otras instancias: Estas mujeres tienen relaciones, bastantes amistades aunque parezca que no, nos han traído a la policía alegando galimatías bastante absurdas, el día que los niños estaban apedreando al perro que estaba encerrado en mi casa mi madre había salido a correrlos desde la puerta de mi la misma, los niños "ofendidos" fueron y le dijeron a su madre que la mía los había golpeado y hecho quien sabe que tantas cosas, la señora trajo a la policía y realmente para ser parte de esos juegos mi madre es muy inteligente, no salió para nada, y desde afuera la señora les decía a los policías que entraran a la fuerza -cosa que sabemos no pueden ni deben hacer como lo es invadir propiedad ajena sin ningún oficio de causa porque también es delito federal. Los policías no accedieron y realmente para haberlo considerado los niños de perdida debieron haber tenido aunque sea moretones o enrojecimiento de la supuesta "golpiza", el caso es que esa y otras ocasiones han sido similares. 

- Insultos y demás siempre están de dicho, las mujeres tienen más vocabulario "florido" por no decir el amplio repertorio de groserías que tienen que vaya, en mi vida jamás jamás había escuchado a una mujer de su edad decir tantas malarazones seguidas. Los esposos son más recatados que ellas eso sí, y no los culpo, mujeres con esas voces y ese vocabulario se imponen supongo yo. Son sin embargo mujeres bastante astutas pero no inteligentes, saben como poner a todo un vecindario en contra yendo de puerta en puerta a contar infinidad de cosas la mitad ciertas, la mitad no, o más bien manipuladas. Saben como influir sobre las personas eso sí, incluso sobre guardias de seguridad que al final de cuentas al haberse puesto del lado de ellas han terminado corridos por las mismas cuando dejaron de ser útiles para ellas; en algún punto eran sus gatos que les recogían el mandado y les cuidaban los niños en vez de hacerlo ellas por supuesto, o les lavaban los autos, impedían el paso de algunos vecinos impidiéndoles entrar y demás, incluso robar a casas que algunos vecinos deshabitaban y en las cuales dejaban sólo ciertas cosas. Esto último tan sólo fue dado a conocer porque las criadas que trabajaban en las casas de estas señoras solían contarlo todo a expensas de ellas y del guardia. Pero no son inteligentes porque este tipo de verdades siempre se aclaran y cuando uno descubre la verdadera personalidad de las personas sabe en que creer y en que no.



- Agresión física: En cierta ocasión, mientras uno de los hijos de una vecina salía, el mismo decidió mover una podadora del paso para poder salir de la privada, el guardia "Toño" se le vino encima con una pala y lo golpeó, como pudo el joven salió corriendo a su casa. Inmediatamente el guardia nada tonto fue a refugiarse en una de las casas de las vecinas de esta comitiva, la policía vino, si se lo llevaron y las pruebas sólo quedaron en un par de imágenes de la lesión sobre la espalda, un testigo que estaba enfrente de ellos -que nunca hablo por tratarse del hijo de una de las amigas de estas vecinas- y muy a pesar de ello, el vecindario prefirió creer que fue inventado u obra de quien sabe que otra cosa, decidieron reunirse para sacarlo de la cárcel y lo lograron, el hombre siguió algún tiempo y hoy por hoy ya no está ya que las mismas vecinas lo corrieron.

- Han querido imponer miles de cosas y hecho miles de ridiculeces, como poner un vado en el frente de mi casa que nos impediría sacar los carros de la cochera con la excusa de la alta velocidad, algo un poco complicado ya que los únicos niños que andan afuera jugando sin que nadie los vigile a horas como las 12 de la noche sólo son hijos de estas señoras, niños que juegan en la calle en vez de aprovechar el parque nada desprovisto de espacio, niños que juegan a horas bastante tarde sin que a nadie les preocupe en especial a sus madres ¿no?. Pero en fin esa es una y otra la de dejar de regar el pedazo de terreno o de pasto que estaba enfrente de nuestra casa -sabrá Dios por qué, ya que mi hermano ni yo solíamos salir por ese entonces- aunque debo admitir es gracioso ver un parque verde excepto de un pequeño espacio de 3 metros por 3 metros. A mi hermano, a mí y otros hijos de vecinos han llegado estas mujeres a corrernos de los juegos también. A estas alturas uno se pregunta... ¿cómo empezó todo esto?

- En ocasiones también solían ir y dejarnos excremento de perro frente a la puerta, y en ocasiones llegamos a verlos, pero vaya habiendo tantos perros afuera ¿ forzosamente era el nuestro?, quién sabe. Esto lectores se conoce como no tener tiempo útil más que para hacer maldades, o no tener otros enfoques o preocupaciones. Estas son ganas de fregar.

La razón por la que nos cambiamos ahora es muy obvia, mi madre llegó a tener ciertos problemas nerviosos, ansiedad, de tener que estarse asomando a la ventana cada que ladrara el perro porque no quería que le hicieran nada a su casa, de vigilar y pedir que vigilaran la casa cuando estábamos de viaje, de estar pendiente de saber cuando llegaban los recibos en el día justo a la hora exacta, aprenderse los recorridos de estos señores, aprenderse los números de todos los recibos para pagarlos, pendiente, pendiente, y pendiente en todo momento. Esa ansiedad aunque parezca que no, afecta. Otras peleas surgían entre mis padres, o con nosotros. El caso es que cambiarnos fue una mejor opción, el lugar a mi parecer es más tranquilo, nosotros evitaremos involucrarnos con los vecinos en el sentido de que no sea necesario pertenecer a ningún bando o formar ninguna amistad, ocupándonos de nosotros solamente, sin brindar números o correos para evitar ser participes de las pequeñas disputas que siempre surgen entre vecinos. Si la vida es más tranquila así, si mi madre estará mejor así, y no tendrá que asomarse a ninguna ventana ni tener que estar pendiente por el correo, sin que nadie la insulte, entonces esto ya es ganancia, en un lugar con un amplio parque del que nadie es dueño excepto toda la vecindad en general, en un lugar en que los perros no serán problema y en el que yo y mi hermano podremos salir sin que llegué ningún adulto a gritarnos sin justificación.

A pesar del único inconveniente de que esta casa es más fría y un poco más pequeña, me parece una decisión bastante mejor.

Nos evitamos de llamadas de bancos preguntando por vecinos o por familiares a las 8 am en sábado, domingo, lunes, martes, miércoles, etc etc, nos evitamos mascotas molestas, malos vecinos y en un lugar con más seguridad, esto para mí ya es tranquilidad. 

Pino en mi nuevo hogar

√v^√v^√♥ Debo ponerme a estudiar ya que las próximas semanas empiezan los exámenes y sí, también hay examen el 14 de febrero, lo cual me parece fenomenal ya que no pienso poner atención a los valentínes. Mis exámenes empiezan con Nosología de Respiratorio, continúan con Nosología de Digestivo, seguidos de Nosología de Neurología y hasta donde sé, culminando con Nosología de Ortopedia y traumatología. Para 3 de ellas ya estoy lista excepto para los neumocitos.

Tablón en mi clase de Nosología de Cardiología

Sello de agua en pulmón


Encontré un libro que cambió definitivamente mi forma de pensar, no pienso decir cual pero cualquiera que me lo pida se lo podré proporcionar, es bastante práctico, bastante cierto debido a que lo he comprobado personalmente con experiencias ya pasadas y con estas nuevas que ocurren, sin duda un libro que a cualquiera de nosotr@s nos funcionará en toda situación. 

Por cierto con él estoy cobrándome viejas rencillas que he tenido con ciertas personas y he salido ganando.

Yop y mi cambiazo personal

✌ ☮ Ayer fui a desayunar a una cadena de restaurantes bastante reconocida y en la calle de enfrente dos trocas pickup de los federales me parece, habían llegado dando una vuelta en U indebida cerrando la calle de la dirección contraria, pensé que algo malo harían hasta que nos percatamos de algo todos los comensales, se habían detenido para ayudar a cruzar a una pareja de adultos mayores que  iban a paso de bastón con lentitud, 15 minutos duró este fenómeno, cosa increíble porque yo nunca había visto a un policía hacer una buena acción, una vez que la pareja cruzó se retiraron. Pero eso sí el dueño del restaurante y varios comensales entre ellos yo aprovechamos para tomar imágenes con todos esos dispositivos modernos que existen.

El dueño del restaurant con su ipad dijo "Hay que tomar una foto, esto no se ve todos los días", mientras todos los que no tenían acceso a la ventana miraban con rareza lo que hacíamos él y yo y mientras las meseras habían detenido todo movimiento mientras se arrejuntaban para observar.
Yo le respondí entre risas: "Tiene razón, esto no sucede todos los días".


Agradecimiento a unidades P419 y P420

Es todo de mi parte, gracias por leerme y por haber compartido este pedacito de mí, saludos.




viernes, 30 de noviembre de 2012

Pequeño desastre animal


Como lo he dicho 2012 es el año que todo lo acaba, y no porque se acabe el mundo, que no creo, si no porque muchas cosas que podría haber pensado por mil años más, se han terminado. 

"Fue hace tanto tiempo que el sol se ha vuelto a poner "

Este año he pasado por muchas transformaciones de consciencia incluso para tolerar a todos aquellos que me han rodeado con críticas, para identificar que es tolerancia, para poder mantener el control perfecto, para sobrellevar toda clase de dificultades que viví y finalmente puedo decir con orgullo que todo ha mejorado, que siento que a últimas instancias he logrado mantenerme bien a pesar de desaires y demás faltas graves, contra ataques y situaciones de guerra, porque eso si, cada quien en su mundo vive sus propias guerras internas. 

En si este semestre parecía ser un comienzo difícil, con mucha carga académica y con materias algo complicadas, estuve cerca de rendirme y no lo hice, disfruté mucho mis desveladas de guardia en el hospital general, aunque en los últimos jueves estuviera cerca de caer dormida, disfruté todas las bromas de mis compañeras de guardia, incluso aquellos días en que me quedaba dormida fácilmente en la biblioteca fueron momentos en que tuve que dejar que el cuerpo descansara a pesar de que tuviera que leer o estudiar para tal clase, pase tiempo sola y construyendo mi autonomía en una manera poco bulliciosa pero siempre conviviendo con diferentes personas. 

Construí y conocí mucho de otras personas a partir de simples bromas, y pláticas generadas, este semestre me permitió conocer aspectos de las personas que ignoraba, aprendí a conocer mucho de mi misma y perdonar varias faltas mías, y más que nada a repetirme esta frase que me ayudó a sobrellevar todo con más ligereza "Ante cualquier adversidad, primero la calma" y es verdad ante cualquier momento que bien pude llorar, o enfurecerme, aprendí a mantener la calma verdaderamente, de principio no pude hacerlo, pero bien me valió el valor de ser la persona que se mantuviera centrada aún cuando la situación pintaba para un atraso de todo un semestre, o para un examen difícil, para situaciones estresantes en que no pude entregar un trabajo o en los cuales sólo esperaba que no se empalmaran exámenes dos o tres el mismo día. También para situaciones en que sólo quería vomitar, o quería mandar todo muy lejos, para situaciones que requerían paciencia infinita.

A veces recordarse esto una y otra vez ayuda a no decir de más ni de menos, ayuda a no rendirse o a avanzar, tirar la toalla con cosas que lo merecen y seguir en pie de lucha en las más importantes, y mostrarle a muchas personas que tu valía está más allá de una cicatriz, más allá de un recuerdo, más allá de un enojo o de los errores que otros plantean poner sobre nuestro cuello. Cuando uno se abre a la capacidad de ver por encima de los demás las intenciones y a tomarlo con una naturalidad fresca es cuando uno se da cuenta que ha superado muchas cosas y que puede uno superar cien mas. 

Vienen aún periodos complicados, pero todo aquello que tenía tremendas cadenas sobre mis tobillos se ha desvanecido, sólo me sobra por este año superar algunos miedos, y deshacerme de aquellas maletas de secretos con los que no necesito cargar. 

Hay cosas que tenían que hacerse que de otro modo jamás hubiesen logrado funcionar, y ahora que si, sólo espero por un año nuevo, uno muy grato y lejos de todo ese pasado, sólo teniéndolo como un periodo de pruebas y lecciones.

Si planeo empezar algo nuevo, será algo bien. Por todo lo demás lo que falté por vivir ya no lo busco con la prisa que antes deseaba, y por lo demás que hice ya no me importa recordarlo, lo vivido, vivido está y por eso no me arrepentiré de nada. 

Soy ese pequeño desastre animal, y con eso viví y con eso puedo hacer mil cosas más, con todo este sólo semestre pude afrontar grandes retos personales y mi carga de vida se ha disminuido bastante, si hay algo que agradecer este año es haber dado ese paso para cambiar y para seguir creciendo como siempre he querido desearlo para mí. 

Por lo pronto lectores deben saber que he estado publicando en algunos proyectos muy padres, en compañía de escritores bien chingones como lo son: Alejandroni, Martha, Míkel, Beto y Jessy, en


además de eso he estado poniendo algunas pequeñas notitas en 


en compañía de Rafa, Míkel, Alejandroni, Karen, Martha .

Son en verdad grandes proyectos ya que por ejemplo cada quincena publicamos algo en La Luna, mientras que las publicaciones son libres en tiempo para Poemachine, son por supuesto bienvenidos a participar en cualquiera de estos proyectos. Por otro lado también hay otros blogs que manejo, entre ellos uno llamado


Este lo utilizo más en tiempos que me anima mucho las cuestiones del amor, mías o ajenas. Son también bienvenidos a leer lo que gusten. 

Si buscan contactarme tengo una página donde pueden participar con comentarios, sugerencias o lo que gusten: 


o pueden seguirme en Twitter donde también los podré mantener al tanto de tanta guapa publicación que hay :)


Aprovecharé más que nada estas vacaciones para leer, para disfrutar un poco de ese aire de afuera que no respire durante mis estudios y para terminar todos aquellos proyectos que deje varados y olvidados. Sin nada más que decir espero pasen un buen fin de semana haciendo lo que les gusta. (:




sábado, 25 de agosto de 2012

La vocación de las muchas vocaciones



[Texto extraído de Marcelo Anchondo]



Tenemos vocación, muchas vocaciones:

  • Vocación de Indigentes por eso aceptamos que para un gran trabajo nos paguen miserias.
  • Vocación de Estudiantes porque debemos estar toda la vida estudiando cosas nuevas y repasando cosas viejas.
  • Vocación de Docentes para enseñar a la población normas de cuidados de salud, alertar sobre enfermedades ya sea en nuestros consultorios o en los medios (especialmente en los lugares chicos) sin que nos auspicien laboratorios y menos que nos paguen por eso.
  • Vocación de Policías porque defendemos a los niños de las agresiones de la sociedad que los gobernantes generan.
  • Vocación de Abogados para ir a Tribunales cuando nos requieran para informar sobre pacientes en el mejor de los casos o para defendernos de las acusaciones.
  • Vocación de Pacientes para admitir que nos pongan ministros que no saben de manejo de políticas de salud, directores de hospitales amigos del poder, extraños que deciden cuánto dura y cuesta una consulta médica. Todo sin reaccionar.
  • Vocación de Psicólogos con las que tenemos que detectar problemas sociales, familiares, etc. encubiertos en la simple consulta.
  • Vocación de Suicidas para seguir con esta profesión que tiene el índice más alto de divorcios, alcoholismo, muertes prematuras y el menor en remuneraciones comparados con otras clásicas.
  • Vocación de Esclavos cuando permitimos, basados en la definición de Servicio esencial, y desde la formación (Residente, o en latín Forrum utilisimus) que se nos metan en nuestros hogares, interrumpan las reuniones familiares, llamen por teléfono a cualquier hora, nos cambien de horarios por conveniencia, no nos permitan tener vida propia (más en los lugares chicos).
  • Vocación de Mártires en los momentos que debemos salir a todo lo que da en una ambulancia hecha pedazos por calles destruidas para ir a un lugar donde no entraría ni "Rambo con S.W.A.T". para atender sin los elementos básicos y rogar que no te metan un tiro.
  • Vocación de Inocentes cuando permitimos que el presupuesto de la salud se lo lleven los empresarios, los funcionarios burócratas, los laboratorios, los sindicalistas y sigamos reclamando que se lo aumente.
  • Vocación de Autodidactas al costearnos la actualización que se nos exige después que el Estado gastó en formarnos y nos deja a la deriva.
  • Vocación de Altruistas cuando ponemos de nuestros magros ingresos para cubrir las necesidades que el Estado se niega en reconocer desde la garrafa hasta la “vaquita” para el antibiótico.
  • Vocación de Escritor para anotar en la historia clínica todo lo posible pensando que lo deberá leer el jefe a la mañana o peor un juez en algún momento.
  • Vocación de Insomne para pasarnos sin dormir trabajando o preocupados por nuestros pacientes hasta que sea el amanecer... y continuar trabajando.
  • Vocación de Giles* para admitir que todavía digan que los médicos son millonarios, vagos, cómodos e inútiles, basados en una excepcional minoría.
  • Vocación Nacionalista para quedarse en este país resistiendo a la tentación de los reconocimientos sociales y económicos de otros lugares que no pueden creer que el prestigio mundial de los médicos Argentinos sea minimizado por los propios coterráneos.
  • Vocación de Pacifistas porque ante cada agravio respondemos con nuestro trabajo, mansamente...
  • Vocación de Economistas para usar los medicamentos de dudosa procedencia, comprados en licitaciones mas dudosas aún , y que debemos hacer durar porque las reposiciones son aleatorias o cuando debemos terminar de operar o ver una garganta con la luz del celular, cuando aprovechamos al máximo los antibióticos o compartimos los tratamientos. Si hay miseria que no se note.
  • Vocación de Amantes para permitirnos que nos hagan lo que quieran, nos humillen, nos tiren dos mangos, mientras nos mienten que nos quieren.
  • Y la vocación continúa...

domingo, 8 de mayo de 2011

Los consejos de Asclepio

Nota del autor: Esto resume mucho el antagonismo en medicina, cuando nuestros intereses se sublevan por los de nuestros pacientes que puedan ser o no más importantes que nosotros mismos y nuestros allegados, aun por más que sea la insignificancia de su mal, no se les puede ni debe dejar atrás...

Los Consejos de Asclepio



“Queréis ser médico, hijo mío? Aspiración es esta de un alma generosa, con espíritu ávido de ... ciencia. Deseas que los hombres te tengan por un dios que alivia sus males y ahuyenta el espanto?, has pensado bien lo que ha de ser tu vida? Tendrás que renunciar a tu vida privada: mientras la mayoría de los ciudadanos puede, terminando su tarea, aislarse lejos de los inoportunos, tu puerta quedará siempre abierta a todos; a toda hora del día o de la noche vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, y tu meditación; ya no tendrás horas que dedicar a la familia, a la amistad o al estudio, pues ya no te pertenecerás. Los pobres, acostumbrados a padecer, no te llamaran sino en caso de urgencia; pero los ricos te trataran como un esclavo encargado de remediar sus excesos: sea porque tengan una indigestión o porque estén acatarrados, harán que te despierten a toda prisa, tan pronto como sientan la menor inquietud, pues estiman en muchísimo su persona.


Habrás de mostrar interés por los detalles más vulgares de su existencia, decidir si han de comer ternero o carnero, o si han de andar de tal o cual modo cuando se paseen. No podrás ir al teatro, ni ausentarte de la ciudad, ni estar enfermo, sino que deberás estar siempre listo para acudir tan pronto como te llame tu amo. Eras severo en la elección de tus amigos; buscabas la sociedad de los hombres de talento, de artistas, de almas delicadas; en delante no podrás desechar a los fastidiosos, a los escasos de inteligencia, a los despreciables. El malhechor tendrá tanto derecho a tu asistencia como el hombre honrado; prolongaras la vida de los nefastos, y el secreto de tu profesión te prohibirá impedir crímenes de los que serás testigo.


Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputación ; ten presente que te juzgaran no por tu ciencia, sino por las casualidades del destino, por el corte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el numero de tus criados y por la atención que dediques a la charla y a los gustos de tu clientela. Los habrá quienes desconfiaran de ti si no gustas barba, otros si no vienes de Asia, otros si crees en los dioses, y otros más si no crees en ellos.


Te gusta la sencillez; habrás de adoptar la actitud de un augur. Eres activo, sabes lo que vale el tiempo; no habrás de manifestar fastidio, ni impaciencia; tendrás que soportar relatos que arranquen del principio de los tiempos para explicarte un cólico; ociosos te consultaran por el solo placer de charlar. Serás el vertedero de sus disgustos, de sus nimias vanidades.


Sientes pasión por la verdad, ya no podrás decirla. Tendrás que ocultar a algunos la gravedad de sus males, a otros su insignificancia, consentir en parecer burlado, ignorante, cómplice.


Aunque la medicina es una ciencia oscura, a quien los esfuerzos de sus fieles van iluminando de siglo en siglo, no te será permitido dudar nunca, so pena de perder todo crédito, si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarla: el vulgo ira a consultar a charlatanes que venden la mentira que necesita.


No cuentes con agradecimiento; cuando el enfermo sana, la curación se debe a su robustez; si se muere, eres tu el que lo ha matado. Mientras está en peligro, te trata como a un dios, te suplica, te promete, te colma de halagos; no bien esta en convalecencia, ya le estorbas, y cuando se trata de pagar los cuidados que le has prodigado, se enfada y te denigra.


Cuantos más egoístas son los hombres, más solicitud exigen por parte del médico. Cuanto más codiciosos son ellos, más desinteresado ha de ser él, y los mismos que se burlan de los dioses le confieren sacerdocio para interesarlo en el culto de su sacra persona. La ciudad confía en el para qué remedia los daños que ella causa. No cuentes que ese oficio tan penoso te haga rico; te lo eh dicho, es sacerdocio, y no sería decente que produjera ganancias como las que obtiene un aceitero o el que vende lana.


Te compadezco si tienes afán de belleza; veras lo más feo y repugnante que hay en la especie humana; todos tus sentidos serán maltratados. Habrás de pegar tu oído contra el sudor de los pechos sucios, respirar el olor de míseras viviendas, los perfumes harto subidos de las cortesanas, palpar tumores, curar llagas verdes de pus, fijar tu mirada y olfato en inmundicias, meter el dedo en muchos sitios (alguna vez mencionaron una frase que decía, más vale médico, meter el dedo, que meter la pata). ¡Cuántas veces un día lleno de sol y perfumado, o al salir del teatro de ver una pieza de Sófocles, te llamaran para ver un hombre que molestado por dolores de vientre, pondrá ante tus ojos un bacín nauseabundo! , diciéndote satisfecho: “…gracias a que he tenido precaución de no tirarlo”. Recuerda entonces que habrá de parecer que te interesa mucho aquella deyección.


Hasta la belleza de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá ante ti. Las veras por la mañana, desgreñadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesaran de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos de miseria, sin gracia. Sentirás por ellas más compasión que deseo. ¡Cuántas veces te asustaras al ver a un cocodrilo en la fuente de los placeres!


Tu vida transcurrirá como a la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, entre duelos y la hipocresía, que calcula a la cabecera de los agonizantes; la raza humana es un Prometeo desgarrado por buitres.



Te veras solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontraras apoyo entre los médicos, que se hacen sorda guerra por interés u orgullo. Únicamente la conciencia de aliviar males podrá sostenerte en tus fatigas. Piensa mientras estas a tiempo; pero si, indiferente a la fortuna y a los placeres de la juventud; si sabiendo que te veras solo entre fieras humanas, tienes un alma lo bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con la cara que sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte; si ansias conocer al hombre y penetrar todo lo trágico de su destino, ¡HAZTE MEDICO, HIJO MIO!" :)


Despues de haber leído esto puedo asegurarles que veo de otra perspectiva las cosas, el reto es mayor porque el humano no es un ser simple como una amiba, porque es corrupto como sus acciones y las de los infames, porque es mentiroso, vanidoso, egoísta y traicionero, y nuestro oficio no hace distinción a aquellos que no lo sean, porque la injusticia recaería en nuestras manos, y aún así seguiremos abogando por el bienestar de todo el que lo necesite... por sobre nuestra propia auxiliación.

Fuente: Jaime F. Rico C.

jueves, 17 de marzo de 2011

Sobre sueños, felicidad... y grafología



Hasta ayer yo solo conocía dos cosas bellas en mi vida, soñar, despierta o dormida, observar, las nubes o los ojos, el tiempo ha cambiado las personas a mi alrededor, a mí también me ha cambiado; a veces me pongo a pensar de manera altanera que nunca cambié no lo sé, desde el vestido berenjena y las trencitas, o los vestidos de holanes y lunares negros, hasta el uniforme semiblanco del percudido y la ropa que se supone a las mujeres no sienta bien (lo ajustado), no lo sé, a veces pienso que la felicidad inconsciente de la infancia está muy bien administrada pero que poco dura, cuando se convierte en la punzante algarabía del colegio y las hormonas, hasta hoy, mi tiempo… ¡esperen! ¡¿Cuál tiempo?!



Yo alguna vez pensé que no pude ser más feliz que con las cosas obtenidas, hoy encuentro que la felicidad reside en las necesidades más simples, eso debería hacernos humildes en cierta forma.

Dormir cuando en una semana solo llevas de 4 a 2 horas de sueño, no hacer nada cuando toda la semana incluyendo fines de semana has estudiado hasta quemarte las pestañas y leído libros que doblan en hojas a la biblia y que pueden llegar a tener el mismo tamaño de letra (sin o con imágenes), comer cuando durante doce horas diarias solo has consumido agua, yogurt y fruta… ¿debería preocuparme por mí salud?, algunos pensarían que sí, yo les diría… si se ve mal una persona sin hacer nada, yo objeto, si es insano comer mucho y comer cosas que no son nutritivas, yo digo no es cierto (es lo más satisfactorio de comer) y si alguien dice que dormir demasiado hace daño, pienso que debería quedarse varios días sin dormir a ver si no le cuesta…


Hoy lectores, especialmente los de medicina, les traje una entrada intrigante de por qué escribimos los médicos con la típica ¨letra de Doctor¨, sí, esa que no se entiende nada… hace mucho que no público nada para los médicos, hoy me ofrecí a hacerlo a pesar de que… sí… tengo trabajos de varias materias… saludos y espero que les guste…


Se preguntarán porque algunos médicos o los doctores no solo del sector de la salud pública si no también privada, escriben con unos jeroglíficos tan tremendos a los cuales los enfermeros, podría decirse, ya están capacitados para codificar y transcribir como RNA´S, muchas personas sean ingenieros, padres de familia, obispos o niños siempre preguntan, ¿por qué una doctor tiene tan mala letra? yo entendía que era por estas tres teorías:

…Punto número 1.- (jajaja no se crean)…

1.- Los doctores presencian sus clases sin dictados, o tienen clases con dictados que se dicen a una velocidad promedio un poco más alta de lo que una mano de una persona común puede escribir, por lo que recurrimos a abreviaturas que nosotros y solo nosotros sabemos que quiere decir o con letra tan extraña e ininteligible por la inercia al escribir.

2.- Llegamos a escribir en promedio normal de un día entre 10,000 y 50,000 palabras dependiendo de la cantidad de trabajo que se tenga y se requiera, esto equivale a un promedio de 10 cuartillas por día que en un mes podrían constituir vademécums enteros tan solo de un tema dentro de la rama en medicina. Esto hace que nuestra mano este ejercitada para escribir muchas palabras en cuestión de una hora sin llegar a tocar el tema central sobre el que se escribe y, escribir esta cantidad muchas veces, y lo compartirán conmigo, termina en dos cosas, un dolor fatal en el músculo abductor del dedo meñique o un callo a nivel de la unión condral de la falangeta con la falangina del dedo meñique, lo que llega a dificultar que uno quiera o deba escribir de una forma más coherente y bonita.



Pero los grafólogos tienen una hipótesis mejorada… hay que recordar que la grafología nos ayuda de manera proyectiva a ver de forma holística las partes conscientes e inconscientes de un individuo mediante su manera de escribir. Cada vez que uno escribe, ejecuta un acto neurofisiológico, y cuando el cerebro le da una orden a la mano para escribir, allí “vertemos” en forma de espasmos/letras nuestra condición mental, emocional, instintiva e incluso nuestra personalidad entera. Debo hacerles saber que la grafología no sirve para juzgar o etiquetar a nadie, solo para analizar y abrir consciencia de quienes somos. Antes hace falta mencionar algo a manera de preámbulo, después la pregunta quedará más clara




Antes que nada creo pertinente decir que no todos los médicos hacen una letra ilegible, pero es evidente que un alto porcentaje sí la posee.

Está mal usado el concepto de “mala” caligrafía o “mala” letra, esto es erróneo ya que la valoración “malo” es un juicio, y al ser un juicio, podemos decir que carece de valor técnico u objetivo. Por lo tanto, el término correcto y objetivo sería una letra legible o ilegible.

Se dice que cuando aproximadamente  el 75% de nuestra escritura es la que se entiende, podemos clasificar la caligrafía dentro de una letra legible. Es algo engorrosamente complicado decir en qué porcentaje se encuentra la letra de los médicos. Pero de igual forma, es un hecho público y reconocido que existen “quejas” de pacientes, farmacéuticos y otros, que encuentran dificultades en entender la letra de los médicos.


La escritura es una forma de comunicación sujeta a mantener una relación escritor-lector, o mejor dicho un canal de comunicación; la escritura es la forma en que nos “darnos a entender”, de comunicar, de socializar, de convencer y de interactuar a manera psicológica. La legibilidad nos indica respeto por el otro, la actitud interna de “quiero que me entiendan”.

La ilegibilidad puede llegar a significar una falta de respeto por aquellos que deban leerme y en cierta manera “dejadez” para hacerme entender.


Ahora bien como mencionaba anteriormente, en la letra de muchos médicos, existe una velocidad elevada que muchas veces destruye las formas de las letras. En la grafología, la velocidad se relaciona con la velocidad mental para producir una idea. A mayor velocidad, mayor es el tiempo de reacción de un sujeto y mayor el dinamismo mental de la persona.

Sin embargo, la velocidad alta también va unida al índice de estrés, de prisa interna, de cierta angustia interior. Entonces, pues el dinamismo mental puede destruirse por un estrés alto (los médicos también lo tienen) que termina proyectándose en las grafías.

No deja de ser una manera colectiva y enjuiciadora del médico como si se conocieran todas sus grafías, pero de manera generalizada yo observo y he observado que la estructura de las letras del sector médico es rápida, deformada, con desproporciones, con presión a tendencia a fina, con filiformidades (como si las letras se deshilaran) y con trazos espasmódicos hacia la derecha, aumentando la prisa y la impaciencia por terminar.


En resumen, la letra ilegible muestra cierta tendencia a la vivacidad, a la fluidez de ideas, pero también cierta debilidad en querer ser entendido, en una cierta falta de respeto al otro, en una inclinación a la prisa, a la impaciencia y, en muchos casos, va unida a una propensión al estrés. Debemos aclarar que la grafología es una técnica holística y subjetiva por lo que deberíamos tomar en cuenta muchos más aspectos antes de hacer una óptima valoración de una persona.

Aquí les dejo el significado que encontré mas apropiado para Grafología:
 

¡GRACIAS! :D

domingo, 28 de noviembre de 2010

Un poema para despedir el primero de tantos




Empezábamos siempre con Fisiología,
Con nuestra profesora y su vena facial,
Con sus ademanes y gestos la nutrióloga,
Nos hacia fácil aprender sin batallar.


Pregunto entonces ¿qué llevamos aprendido ahora?,
¿Te acuerdas de alguna ley del gas,
Te acuerdas de la presión osmótica?
Yo no recuerdo nada de nervios para atrás.


Ella era Norma Reynoso,
Si, la de presentaciones en power point
¿Las habrá subido todas de un jalón?
Yo creo que no.


Viene a mi mente la vida en laboratorios,
Desde la difusión, los instrumentos todo,
Hasta la disección de los pobres conejos,
Mas que bello resulto el potencial de acción.


Desde la solución en agar naranja y verde,
Hasta la potenciometría y las medidas en concentración,
Pero yo digo ¡¿cuál concentración?! ¡Mas la suerte!
De que no preguntara Rosales ni preguntara la doctora Portillo.

Y pienso en los aquellos exámenes singulares
Con la desagradable confusión múltiple,
¿Era A o B o ninguna de las anteriores?
La B – A, método excluyente de las razones,
Sacar una moneda al aire y adivinar al azar.


Pero eso sí, Histología nos ajusticiaba,
Porque para saber de nanómetros y medidas,
Se nos olvidaba el diámetro o las micras
De los componentes del plasmalema celular.


Geneser debería ser incinerado vivo,
Por traernos un libro confuso y remilgos
De un profesor que nos preguntaba a capricho
Si estudiamos, cuánto tiempo y si leímos.


Con sus tablas estadísticas y sus promedios,
La postura recta de un medico naval,
Con sus bolsas bajo sus cansados ojos rojos
Exigiéndonos dormir tres horas, no más.


Entonces aquí tenemos a Urrutia,
Que me recuerda al cadete Juan Escutia,
Con su intransigente postura militar,
Y ese interés inherente en la política.

No me quejo mucho de él francamente,
Sus consejos fueron buenos,
Hablan de la realidad directamente
De aquello en lo que nos convertiremos.


El laboratorio de Histo fue una fascinación,
Observando laminillas de Tejido Conectivo,
Timo o células caliciformes del tracto respiratorio,
Todo era bello, desde glándulas de tipo mixto
Hasta las tubulares y los acinos.


Interesante las células de Purkinje,
La sangre y los fagocitos profesionales,
Las CDK, las integrinas y las transportadoras,
Las dendríticas, fibroblastos y las hormonas.


Por eso felicito al profe Herrera,
Bueno explicando lo que nos da guerra,
Más simple que ver lo que exponían,
Mejor que aquellos que leían.


Entonces llega la hora libre,
Correr a la biblioteca a sacar copias,
A estudiar, sacar libros de anaqueles
Y dormir en cubículos sobre la alfombra.

¡Victoria si encontraste Ham,
Si encontraste a Latarjet o Geneser,
Que escasean los libros por doquier,
En especial si los esconden y no los suelen dejar.


Así somos aquí los médicos, aquellos de blanco
Los del uniforme de Leucocitos,
Pero les confieso solo somos medicoblastos
En formación para ser medicocitos.


Médicos no se quieran creer Dioses,
Porque somos las manos de Dios en la tierra,
Si contra la muerte queremos correr veloces,
Te recomiendo estudio, y lectura siquiera.


Entonces llegan las Once,
Lunes, martes y miércoles
Teniendo clase con Borrego Ponce,
Esa era la Biomuerte.


No hace falta decir más,
Un hombre canoso y aburrido;
Los debates eran lo más divertido,
Exasperante era verlos pelear,
Entre ingenieros químico-biólogos
Y nosotros los médicos.
Era sobra decir quiénes éramos más.


Pero eso si laboratorio en Facebook
Más que en Excel haciendo graficas por computadora,
Más que enviando trabajos y tareas,
Con esas formulas de probabilidad y la sumatoria.

¿Qué es la Bioestadística?
Una vez que llegaron a preguntar,
Es simple, 1 + 1, no hace falta aclarar.


Que coraje que la clase demorara en acabar,
Porque era salir corriendo de B a S
O salirse y ver al profe rechistar
Solo porque nadie asistía a su clase.

Pero la culpa es de Gabino
¿Qué no entiende lo que es un retardo el muy divino?
Entre educadores y alumnos,
Exponer con él era un recurso fortuito,
De que estuviera de buenas o malhumorado.


¿Cómo adivinar de quién sería el acetato,
Si de Latarjet, Netter o Quiroz?
Era ir a la biblioteca y buscar en un rato,
Los libros que han dejado regados por todos lados.


Gabino fascinado de la vida,
Cuando nos dice ¨me encanta¨,
Levanta una ceja y nos mira
Con el chiste en la garganta.


Si se frustra, nos abandona,
Y no le pidas perdón, que él no perdona
Nuestra bendita ignorancia

Y la flojera de sobra.

Así nosotros consultamos
A Quiroz, Yokoshi y Netter,
Y a nuestra inteligencia insultamos.
¿Cuándo 1+1 se nos da entender,
De que el resultado es lo que imaginamos?


Cambiamos el sujeto anatomico,
Quitándole y poniéndole músculos,
Aprendiendo mnemotecnias muy astutos
E investigando con carácter metódico.


Esa es anatomía de una a tres,
Donde nuestro rancho crece en estrés,
No, el Farm de Facebook, como crees,
Cuando en receso buscamos al de los dulces,


Para que con Glucosa despierten las neuronas,
Si esas dos neuronas que ponemos a twitear,
Pero pobre de nosotros si alguien cae en la modorra,
Que lo sacaba y muy molesto regañaba
Que nuestra falta de entusiasmo y visión eran una deshonra.


¡Ah que bella la clase en el anfiteatro!
La clase de disección que con Elsa era un cielo,
Teníamos un cuerpo disecado muy bueno,
Con el triangulo de Petit, la cisterna de Pequet,
Y un no sé qué, que nombraba Arancio o Tebesio.


Recordemos a Morgagni, los trigéminos y el omohioideo,
Los músculos curiosos del cuello,
El famoso esternocleidomastoideo,
Y la razón de porque se llaman escalenos.


No olvidemos la pata de ganso o el pes anserinus,
El nervio más grande, el nervio exterminador de Arnold,
Qué curioso es el Sartorio o Costurero,
Qué ironía encontrar músculos custodes virginatitis.

Bello el corazón y su marcapasos,
Puntos negruzcos que cubrían los pulmones,
Parecían de juguete los riñones
Y de mentira la piamadre o el aracnoides.


Bravo por todos nosotros por nuestra pericia,
Haber transcurrido el primer semestre de medicina,
Ninguno tuvo miedo de ver tendido a un muerto,
Tendido en la tina con el líquido sacalagrimas de Formol.

Recuerdo mi primer día ahí, recuerdo el hambre que daba el platisma,
Un penetrante olor a Formaldehido, un estuche de disección, la bata,
Que delicia será para nosotros el día que nos digan médicos.


Así despido este semestre con una anastomosis de recuerdos,
Retengamos más que en una aponeurosis estos conocimientos,
Y más que nada agradecer estas desveladas que he compartido con ustedes compañeros,
Un caluroso saludo al que se atreve a seguir estudiando para medico.